ANÁLISIS Y OPINIÓN
Triaca destacó los acuerdos con los despedidos en Pepsico
El ministro de Trabajo se refirió al conflicto y las derivaciones que el cierre generó. Señaló que entidades gremiales “consiguieron un acuerdo por encima de lo que establece la ley”.

Las repercusiones tras el cierre de la planta de PepsiCo se mantienen y quien habló esta vez fue Jorge Triaca. En diálogo con María O´Donnell por Radio Con Vos, señaló que el planteo que la empresa hizo originalmente es dejar de producir en su planta de Vicente López para trasladar su producción a la nueva planta que tienen en Mar del Plata.
A su vez, dijo que “en las negociaciones individuales a muchos trabajadores se le ha ofrecido la posibilidad de mudarlos a Mar del Plata. Después lo que cada uno de los trabajadores decida tiene que ver con esa voluntad individual. Pero lo importante de esto es que de 490 trabajadores bajo convenio, 455 han acordado”.
Así, el titular de la cartera de trabajo de Nación también se refirió a la doble indemnización acordada. “Tenemos que saber que en el marco de la ley se ha conseguido este acuerdo. Es un acuerdo donde nosotros entendemos que se cumplió con lo que dice la ley y en el caso de lo que es la indemnización se duplicó”.
Y concluyó de manera categórica señalando que “acá se cumplió la ley no solo de parte de la empresa sino también de las entidades gremiales que consiguieron un acuerdo por encima de lo que establece la ley”.
Además, en la entrevista que mantuvo con O´Donnell por Radio Con Vos, Triaca también se refirió a la reforma de Brasil. Lo hizo en estos términos: “por ahora hemos conseguido acuerdos con el sector energético, automotor, construcción, vamos consiguiendo acuerdos en todos estos sectores y vamos generando resultados. Eso no significa que las reformas que hacen otros países como Brasil a nosotros como socio comercial, un retroceso de reformas afecta también en el desarrollo de nuestra economía. Pero es a través del consenso que generamos oportunidad de empleo como el año pasado con la reforma de la ART o la reforma de la ley de ganancia”.
Asimismo recalcó que “hay otros temas en Argentina que tenemos que mejorar como el tema del ausentismo, la cobertura del trabajadores en relación a los accidentes de riesgo de trabajo. Hay varias provincias que están tramitando la adhesión a la ley eso les va a dar más posibilidad de acceder a una compensación cuando el trabajador sufra el accidente pero también avanzar en la prevención de los accidentes”.
