INFORMACIÓN GENERAL
Tras la advertencia del gremio, Vicentín anuncia un plan de pagos de la deuda salarial
El sindicato había señalado que la situación era “grave” y que derivaría en “hechos catastróficos”.
El conflicto desatado entre el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la empresa Vicentín SAIC parece tener un principio de acuerdo, luego de la audiencia desarrollada en la Secretaría de Trabajo de la Nación. De este modo, se espera la normalización de las actividades en la planta.
El gremio aceitero había advertido la semana pasada que la situación era “grave” y que continuaría “gestionando para que en breve tengamos una pronta definición”. La resolución llegó tras la reunión de este lunes en la que la empresa se comprometió a regularizar la situación salarial antes de fin de mes.
Según informaron desde la patronal, durante el transcurso del día se depositarán las cuotas por alimentos correspondientes a febrero pasado y un 25% del sueldo neto, adicional a lo ya realizado anteriormente. Además, el próximo miércoles 26 se completará el pago total del sueldo neto de febrero con la acreditación del 25% restante.
“La empresa destaca la imperiosa necesidad de normalizar las actividades de los establecimientos a partir del primer turno del jueves 20 de marzo próximo”, expresaron en el comunicado difundido entre los trabajadores que pertenecen a las diferentes compañías agroexportadoras.
Tensión en Vicentin: la empresa sigue sin pagar salarios y crece el malestar en el sector
Recordemos que la Comisión Directiva del SOEA había apuntado contra la dirigencia empresaria por haber perdido “todo tipo de credibilidad y responsabilidad empresarial y social”, al tiempo que advertía que “la situación puede generar hechos catastróficos aún mayores” y que “los únicos responsables son los miembros de la empresa”.
En ese sentido, advirtieron que personas que “ni siquiera son afiliados a la entidad sindical” querían generar “más caos” y que estaban “fogueando” hechos violentos. “Convocar a manifestaciones malintencionadas no condice ni representa nuestra forma de trabajo”, sentenciaron.