INFORMACIÓN GENERAL
Tras el “masivo” paro nacional, docentes advierten con profundizar medidas
CTERA y SADOP informaron un 90% de adhesión y ya hablan de nuevas acciones gremiales, si el Gobierno no da respuesta a los reclamos.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) resaltaron el «masivo» acompañamiento de trabajadores al paro docente convocado por todos los gremios con alcance nacional, en reclamo de repaertura de paritarias y recomposición salarial.
«La medida tuvo un acatamiento de más del 90 % de adhesión en todo el país. Este paro masivo pone de manifiesto la grave situación educativa a nivel nacional y en las provincias. El gobierno nacional debe tomar nota de esta contundente respuesta que ha dado la docencia argentina en su conjunto y arbitrar los medios para buscar una solución impostergable a los justos reclamos del sector», señalaron desde CTERA.
Desde la organización que lidera Sonia Alesso recordaron la medida fue convocada por la urgente reapertura de la Paritaria Nacional Docente, aumento salarial, cumplimiento de los acuerdos paritarios, el no pago al impuesto a las ganancias, ninguna modificación a la jubilación, continuidad de los Programas Nacionales Socioeducativos, entre otras demandas.
Por su parte, el SADOP que conduce Mario Almirón sostuvo que «este paro encontró a un SADOP militante y movilizado, luchando por los derechos de los docentes privados, entendiendo que la prioridad hoy es la reapertura de la Paritaria Federal Docente para lograr una recomposición salarial que mitigue los tarifazos y el proceso inflacionario».
El dirigente sindical destacó que no haber recomposición salarial, el salario de los educadores perderá «un 12 por ciento del poder adquisitivo». Al mismo tiempo, ratificó la convocatoria a la Marcha Federal, que arrancará el 31 de agosto en distintos puntos del país, y concluirá el 2 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires con un paro nacional.
