INFORMACIÓN GENERAL

Trabajo visitó el municipio de Bolívar

La cartera laboral presentó varios de sus programas y se procedió a la firma de convenios que enmarcarán la implementación de nuevas herramientas para fortalecer el empleo en la región.

Publicado

|

 

El subsecretario de Empleo de la provincia de Buenos Aires, Luis Antonioli, firmó un convenio de Colaboración y Cooperación con el municipio de  Bolívar  para la difusión y puesta en marcha del “Programa de Regularización de Empleados del Servicio Doméstico» en dicha localidad, destinado a iniciar una campaña de concientización y efectiva registración laboral de las personas que se desempeñan, tanto en relación de dependencia como en forma autónoma, en el rubro del servicio doméstico.

Antonioli se reunió con el intendente de Bolívar, Eduardo Bucca, con el fin de establecer políticas conjuntas con el Municipio, poniendo especial énfasis en lo que respecta a la difusión e implementación del programa “Empecemos por Casa” en la localidad. También se firmaron convenios para la implementación y difusión sobre los diferentes programas que lleva a cabo el Ministerio, como el Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), destinado a las Pymes; y PREBA Público, destinado a subsidiar a los municipios que integren personas con discapacidad a sus plantillas de trabajo. A su vez, se firmaron renovaciones de la Ley Alas para microemprendedores y de Encuestas de Indicadores Laborales, para llevarlas a cabo en el distrito.

En este marco el Subsecretario aseguró “consideramos fundamental trabajar de manera conjunta con cada Municipio y lo hacemos por medio de la firma de estos convenios, además de continuar con el proyecto de regionalización, y como siempre expresa nuestro ministro Cuartango, buscamos conocer las problemáticas reales de cada localidad para logar un mejor direccionamiento de las políticas a ejecutar”.

Por otro lado, esta mañana el Subsecretario de Empleo junto a la Diputada Provincial, Alicia March, al representante de la Comisión Asesora en Salud y Seguridad del ministerio de Trabajo, Alejandro Vidal, al Secretario de Gobierno Municipal, Franco Canepare, y al Subdelegado local del ministerio de Trabajo, Ángel Pesce, encabezó una capacitación con delegados regionales, subdelegados y referentes de empleo sobre el “Programa de Regularización de Empleados del Servicio Doméstico».

Del mismo modo, se presentó el “Programa para el mejoramiento de las condiciones laborales en el rubro de la construcción”, el cual ya se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y Quilmes, con futura expansión a toda la Provincia.

Estuvieron presentes durante la jornada representantes de las delegaciones y subdelegaciones y referentes de Empleo de la cartera laboral de Bolívar, Olavarría, Saladillo, Pehuajó, 25 de Mayo, Las Flores, Guaminí, Carlos Tejedor, Henderson, Daireaux, Tapalque, Lobos, Azul, Casbas, 9 de julio, Saliqueló, Tres Lomas, Trenque Lauquen.

En esta oportunidad el Subsecretario explicó “esto es una campaña de concientización y de acercamiento de las herramientas burocráticas para el blanqueo de personal doméstico. Entre los puntos más importante de esta campaña queremos destacar que con 95 pesos mensuales el personal de servicio doméstico accede a obra social y aportes jubilatorios, no pierde asignación universal por hijo siempre y cuando no supere el salario mínimo vital y móvil y por último el pago de los 95 pesos puede deducirlo de ganancias”.

Para finalizar, las autoridades brindaron una charla informativa a sindicatos y público en general sobre el programa de “Regularización de Empleados del Servicio Doméstico” denominado “Empecemos por casa” con el fin de hacer extensiva la concientización.

 

Salir de la versión móvil