INFORMACIÓN GENERAL

Trabajadores informáticos acampan frente a la multinacional Sonda

Exigen ajustes salariales y estabilidad laboral. Además la Unión Informática denunció «persecución sindical» y la agresión de un delegado gremial.

Publicado

|

Desde hace casi un mes, empleados de la multinacional informática Sonda S.A. acampan en la sede porteña de la compañía, sosteniendo una huelga de forma ininterrumpida, junto a la Unión Informática, en reclamo de ajustes salariales y estabilidad laboral.

El conflicto comenzó en mayo del corriente año y contó con la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, quien dictó la conciliación obligatoria, instando a las partes a participar de una mesa de diálogo que, según indaron desde el gremio, “tras la negativa de la empresa a concretar un acuerdo sustentable dejó el conflicto latente”.

En consecuencia, y tras una denuncia por “persecución sindical”, la Unión Informática, gremio que nuclea a los trabajadores del rubro de sistemas y IT, sostiene una medida de fuerza en la empresa multinacional de capitales chilenos, afectando el servicio en los principales clientes de la compañía, entre los que se encuentran Techint, Tenaris/Siderca, Nobleza Picardo, Supermercados Día %, Quilmes, Metrogas y Telecom Argentina.

Los dirigentes del sindicato denunciaron que la gerencia de la multinacional, encabezada por Gerardo Cruz Cironi, “decidió echar por tierra la tregua existente efectuando despidos completamente antisindicales y profundizando la persecución a aquellos empleados que participaron del reclamo” durante los primeros días de conflicto.

El conflicto se agravó además por las agresiones sufridas por un delegado gremial de la Unión Informática quien fue golpeado por gerentes de Sonda S.A. hecho que originó la pertinente presentación ante la justicia y por la que el pasado 27 de agosto la empresa fue allanada por la Policía Federal que retiró de las instalaciones material probatorio.

Desde la Unión Informática anunciaron que la medida “se mantendrá firme hasta tanto se logre el acuerdo buscado que recomponga los atrasadísimos salarios que la empresa paga a sus empleados y se evite el castigo de aquellos informáticos que sólo son culpables de querer condiciones laborales dignas”.

Salir de la versión móvil