Obras sociales
Trabajadores de PAMI reclaman la derogación de dos resoluciones
Denuncian que medidas impuestas por la Intervención reducen las prestaciones a los jubilados y que se intenta desarticular las actuales estructuras de todo el país.
Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) pararon y se manifestaron ayer en todo el país contra las resoluciones 559 y 560, medidas «que impone la Intervención del PAMI para reducir las prestaciones a los jubilados».
En el marco de una jornada nacional de lucha, la Junta Interna de ATE PAMI, ATE Consejo Directivo Capital Federal, junto con numerosas Juntas Internas, movilizaron este jueves a la Sede Central de PAMI, por la derogación de las polémicas resoluciones. El acto contó con el apoyo de UTERA y SUTEPA, sindicatos también presentes en PAMI.
Ramon Farías, Secretario Administrativo de ATE Capital, hizo uso de la palabra y exigió la derogación inmediata de las resoluciones cuestionadas. “Las verdaderas mayorías están acá, en la calle, y esas son las mayorías que valen”. A modo de conclusión, afirmó que “acá hay que derrotas, que los trabajadores unidos y organizados, vamos a convertir en victorias”.
El Delegado General de ATE PAMI, Raúl Díaz, expresó enfáticamente que la decisión unilateral del Instituto no se pude tolerar porque el PAMI es de los jubilados y no de algún funcionario de turno. Sobre el acto en curso sostuvo: “Acá estamos los trabajadores, los verdaderos dueños de esta obra social”. Finalmente, agradeció la presencia de todos los gremios y, en particular, el tesón de ATE en este conflicto.
Por su parte, María Elena Aguirre, delegada de ATE PAMI en Catamarca, denunció que la eliminación de estructuras del organismo. «Esto es un repudio a las resoluciones 559 y 560, a las cuales consideramos violatorias del Convenio Colectivo de Trabajo. Se está atentando contra la estabilidad laboral de los trabajadores, se trunca la carrera administrativa de todos los compañeros desvalorizando su capacidad y su antigüedad”
En diálogo con Radio Ancast, la dirigente sostuvo que otro de los cuestionamientos que realizaron los empleados es que «se está centralizando demasiado el manejo del Control Administrativo y prestaciones del PAMI, además todo con el fin de beneficiar con cargos jerárquicos a minorías políticas», acusaron.
«De un día para el otro se empezaron a cambiar los cargos, cambiaron las jefaturas, gente que estuvo por años en un cargo quedó afuera, otros incorporaron más responsabilidades y todo fue por decisiones unilaterales a nivel central sin realizar consultas a los gremios”, explicó la delegada.