INFORMACIÓN GENERAL

Tomada: «El 80% de los trabajadores del campo está en negro»

La cifra fue comunicada por el Ministro de Trabajo Carlos Tomada en el marco de una conferencia de prensa donde además adelantó un incremento en la fiscalización que se realiza en el sector para aumentar la registración.

Publicado

|

 

El titular de la cartera laboral dio a conocer la información basado en  los primeros seis meses de gestión del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), organismo creado tras la intervención del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre) en enero.

Durante el contacto con los medios –en la que participaron también el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, y el delegado normalizador del Renatre, Oscar Maffe– se denunciaron “innumerables irregularidades” por parte del Renatre, entre las cuales se mencionó la tercerización de cursos de capacitación a favor de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) por $4 millones anuales.

Durante la conferencia de prensa se informó que, según estadísticas del propio organismo oficial, “se encontraban registrados 841.897 trabajadores, pero la cantidad de aportantes era inferior al 50% de esa nómina”, señaló Tomada.

Al respecto, Tomada calificó que es “inaudito que una actividad como la del trabajo rural tenga resabios de una forma de trabajo que no merece la Argentina”, por lo que “nuestro compromiso es trabajar muy duro para que se logre un cambio efectivo”. El funcionario anticipó, además, la conformación de “un cuerpo de inspectores” dedicados a fiscalizar el empleo rural no registrado.

Por su parte, Reposo señaló que el comité auditor –integrado por funcionarios de los ministerios de Trabajo y de Economía, de la ANSES, de la SIGEN y de la AFIP– “tuvo problemas para obtener la documentación” para poder realizar un estado patrimonial y financiero del organismo al 22 de enero de 2012, fecha en que se efectuó la intervención.

Para Maffe, “ahora los trabajadores pueden ejercer plenos derechos que antes no podían gracias a la sanción de la Ley del Peón Rural”.

 

Salir de la versión móvil