INFORMACIÓN GENERAL
Tensión en Río Tercero: conciliación en la Petroquímica y expectativa por posible mudanza de Atanor
Rige la conciliación obligatoria por 15 días tras los 124 despidos en Petroquímica Río Tercero, que habían desatado un paro. En paralelo, la vecina Atanor analiza trasladar producción a la ciudad.

El conflicto por los 124 despidos decididos por Petroquímica Río Tercero entró en una nueva etapa. El Ministerio de Trabajo de Córdoba decretó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, retrotrayendo la situación al momento previo a las cesantías.
En este marco, el gremio de los químicos no puede aplicar medidas de fuerza y la empresa debe suspender los despidos. Se abre así una negociación que se presume dura y compleja.
Alerta en Petroquímica Río Tercero: Más de 120 despidos, paro total y tensión
Crisis en Petroquímica: casi 250 empleos perdidos
Petroquímica viene achicando drásticamente su producción y su personal desde el año pasado. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, si se confirman los despidos ahora anunciados, la empresa habrá reducido en casi 250 personas su plantel, pasando de 375 a solo 130 empleados en nueve meses.
La decisión de los despidos había llevado al sindicato a iniciar un paro este lunes, que involucró tanto a la planta de Petroquímica como a la de su vecina Atanor, que también detuvo su producción.
Atanor: posible mudanza de procesos a Río Tercero
En este complejo escenario, la situación de la vecina Atanor suma otra cuota de incertidumbre y expectativa. La empresa, tras un accidente industrial y un conflicto ambiental, cerró su planta en San Nicolás (Buenos Aires).
La planta bonaerense se transformará en un centro logístico. Sin embargo, parte de los procesos productivos que allí se hacían podrían mudarse a Río Tercero. Específicamente, se trata de la fase de síntesis del 2,4-D, un herbicida selectivo. La planta de atrazina, en cambio, no tendrá nuevo destino.
“Venimos trabajando con los gobiernos municipal y provincial para ver si podemos hacer efectiva esta posibilidad de relocalizar en Río Tercero algunos procesos (…), con la posibilidad de exportar productos”, apuntó una fuente de Atanor a un medio local. La ciudad vive así horas de alta tensión y definiciones clave para su futuro industrial.
