INFORMACIÓN GENERAL

SUTCAPRA recorre la Provincia contra el trabajo en negro en boliches

En los últimos días, hubo reclamos en San Pedro, Escobar, Tigre y General Pacheco. Denuncian incumplimiento del convenio colectivo de trabajo.

Publicado

|

El Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA) que conduce Leandro Nazarre continúa con las acciones para combatir el trabajo en negro en la actividad, en los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.

En ese marco, la delegación Zona Norte de SUTCAPRA realizó el pasado fin de semana controles en boliches y locales nocturnos de los partidos de Tigre y Escobar para reclamar el cumplimiento y la plena aplicación del convenio colectivo de trabajo, actualizado en mayo por la conducción nacional.

Desde la delegación explicaron que las actividades tuvieron como objetivo regularizar la situación laboral de los controladores que en la actualidad desempeñan funciones por fuera de convenio y cobrando menos de lo establecido en paritarias (jornal de bolsillo de 580$).

Además, aseguraron que en varios boliches a los CAP les hacían realizar tareas de bachero violando lo estipulado por la legislación que regula la actividad de control de admisión y permanencia. Tras las inspecciones, los dueños de los locales fueron citados para adecuarse al convenio.

Por otro lado, la delegación San Nicolás-Ramallo protestó en distintos locales bailables del partido de San Pedro para denunciar la falta de blanqueo a los empleados de seguridad. En ese sentido, Gabriel Soule, delegado regional de SUTCAPRA, aseguró que el distrito “no tiene trabajadores en blanco en la actividad”.

“Tras distintas charlas que hemos tenido con los empresarios de la noche, no hemos conseguido una respuesta favorable, por eso nos vimos obligados a realizar una medida gremial tras haber hecho las denuncias correspondientes en el Ministerio de Trabajo”, explicó el dirigente.

Soule agregó que también han mantenido reuniones con el Director de Nocturnidad municipal que “siempre se ofreció a querer resolver el tema, pero lamentablemente los empresarios son duros y no quieren resolver el tema de una buena forma, obligándonos a tener que hacer medidas gremiales, porque otras cosas no nos funcionaron”.

“Nosotros trabajamos para que la noche de San Pedro sea segura, para que el trabajador esté registrado y cada uno que venga al boliche se sienta seguro porque sabe que lo protege un trabajador registrado y el mismo empleado se sienta seguro trabajando por que tiene su ART, su asignación familiar, su recibo de sueldo”, sostuvo.

Salir de la versión móvil