INFORMACIÓN GENERAL
«Suma preocupación» en Tierra del Fuego por la producción y el trabajo tras la eliminación de aranceles a celulares
La Ministra de Producción y Ambiente provincial, Karina Fernández, manifestó la preocupación del gobierno de Gustavo Melella tras el anuncio del Ejecutivo Nacional sobre la eliminación de los aranceles a los celulares importados.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares y televisores generó profundo malestar en la provincia de Tierra del Fuego, donde la medida impacta directamente en su industria electrónica y los miles de puestos de trabajo que dependen de ella. La ministra de Producción y Ambiente fueguina, Karina Fernández, remarcó que desde el Ejecutivo provincial ven “con suma preocupación” el anuncio.
Fernández, expresó la inquietud del gobierno fueguino, que encabeza Gustavo Melella, ante la medida. «Vemos con suma preocupación los anuncios que ha tenido el Gobierno Nacional sobre los aranceles de importación y la reducción de los impuestos internos», afirmó la ministra.
La funcionaria explicó que la provincia contaba con un esquema de protección que incluía aranceles del 16% para productos importados e impuestos internos del 19% para los importados. La eliminación de estos aranceles para los productos foráneos e igualar la carga impositiva «mejora la competitividad, pero de los productos importados», advirtió.
El Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y pasarán a ser del 0%.
Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del… pic.twitter.com/hwnw1ylKjz
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) May 13, 2025
Fernández enfatizó en que «realmente lo vemos con una preocupación muy grande, esto puede impactar muy fuertemente en nuestra industria», y destacó la prioridad del gobierno provincial en «buscar todas las alternativas posibles para que no haya una incidencia tan profunda en la producción y en los puestos de empleo». En este sentido, subrayó que «la industria significa soberanía, significa el empleo de nuestra gente y una vez más el Gobierno nacional pone en jaque los puestos de trabajo y la producción que tiene la provincia».
La ministra también explicó cuáles son las posibles alternativas que se barajan desde el gobierno provincial, y adelantó que se están llevando a cabo reuniones con equipos técnicos y que en las próximas horas se concretarán encuentros con representantes de las empresas electrónicas radicadas en la isla y con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El objetivo principal será «evaluar cuál es el impacto en términos de empleo y en términos productivos».
Fernández resaltó que la medida nacional, al igualar la competitividad, podría no traducirse necesariamente en una baja significativa de precios para el consumidor, pero sí impactaría negativamente en la inversión, la tecnología y el desarrollo tecnológico de calidad que la industria fueguina ha construido a lo largo del tiempo, especialmente a partir de la creación del impuesto interno en 2009, que impulsó significativamente la producción y el empleo en el sector.
Además, la funcionaria adelantó que, en las próximas horas, el gobierno fueguino se comunicará con las empresas para obtener una evaluación más precisa del impacto, y recordó que la industria electrónica genera entre 8.000 y 8.500 puestos de trabajo en la provincia.
Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025
«Lo que ocupa y preocupa siempre a nuestro gobierno ha sido el sostenimiento de los puestos de trabajo», afirmó Fernández, y ratificó el compromiso del gobierno provincial de «estar al frente, como lo hemos hecho, para poder sostener, para poder acompañar a la gente, sobre todo a nuestros trabajadores y obviamente a nuestros empresarios que siguen apostando a nuestra provincia como un lugar para seguir creciendo», indicó.
Finalmente, sobre la potencial baja de precios de los celulares importados en comparación con los de fabricación local, la ministra insistió que aún no se cuenta con esa información detallada, ya que dependerá de los costos de producción y transformación de cada tipo de producto. «Consideramos que para productos de alta gama quizás no se vean tan afectados, pero para productos de baja gama aquí ya sí», concluyó Fernández, anticipando que tras las conversaciones con las empresas se tendrá una idea más clara del impacto específico por tipo de producto.
