INFORMACIÓN GENERAL

Sturzenegger defendió la eliminación de aranceles y afirmó que el régimen de Tierra del Fuego hace perder 60.000 empleos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó en sus redes sociales la eliminación de aranceles a productos electrónicos y aseguró que el Régimen de Protección de Tierra del Fuego genera la pérdida de más de 60.000 puestos de trabajo en todo el país.

Publicado

|

Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares, medida que generó preocupación en la industria radicada en Tierra del Fuego, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a respaldar la decisión con argumentos centrados en el impacto económico general del régimen de promoción industrial vigente.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, el ministro sostuvo que, si bien la reducción del régimen fiscal especial podría derivar en una disminución del empleo en Tierra del Fuego, el efecto neto sobre el trabajo a nivel nacional será positivo. Según sus estimaciones, el régimen provocaba una pérdida neta de 60 mil empleos en el país, al tratarse de una actividad con bajo requerimiento de mano de obra en comparación con el sector de servicios.

Sturzenegger remarcó que “el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, y argumentó que este nuevo gasto impulsará la creación de más puestos de trabajo que los que se perderían en la isla, al cambiar el consumo de productos ensamblados localmente por otros servicios o bienes de mayor valor agregado.

En su publicación, Sturzenegger también abordó el debate sobre la productividad, respondiendo a las declaraciones del CEO de Newsan, Luis Galli, quien había señalado que la industria fueguina aún no alcanzaba niveles internacionales de eficiencia. Para el ministro, esta brecha persistiría mientras se mantuvieran los incentivos de protección.

Citando su trabajo académico “Endogenous Learning and Trade Policy”, Sturzenegger advirtió que la existencia de aranceles y beneficios fiscales desalienta la mejora continua en la productividad. En esa línea, explicó que el empresario local internaliza que aumentar su eficiencia podría llevar a una futura reducción de la protección, lo que desincentiva la inversión en procesos más competitivos. “El resultado: por diseño, nunca habrá convergencia”, sintetizó.

“Suma preocupación” en Tierra del Fuego por la producción y el trabajo tras la eliminación de aranceles a celulares

En cuanto al impacto en Tierra del Fuego, el funcionario consideró que el régimen industrial había perjudicado el potencial turístico de la provincia, comparándola con destinos internacionales como Nueva Zelanda. Consideró que la isla tiene los atributos para convertirse en un polo turístico de clase mundial y criticó la utilización de su territorio para actividades industriales de bajo valor agregado.

“Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”, apuntó y cuestionó la instalación de galpones industriales en zonas de alto valor paisajístico. “Es como si a los norteamericanos se les hubiera ocurrido hacer un parque industrial en Yosemite o Yellowstone”, comparó para concluir.

Salir de la versión móvil