INFORMACIÓN GENERAL
SOSBA presentó Plan de Agua y Cloacas a intendentes bonaerenses
El líder del gremio se reunió con los jefes comunales de Bahía Blanca, Villarino y Tornquist para expresar un plan estratégico que mejore la calidad de vida de los vecinos.

El Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) se reunió este jueves con los intendentes de varias localidades del sur bonaerense para mostrar un ambicioso proyecto que planifica obras en agua y cloacas hasta llegar a un 100% de la cobertura en toda la provincia.
El encuentro se realizó en la sede del Gremio en la localidad de Bahía Blanca, y consistió en una charla sobre la problemática del sector hídrico en la región, y una posterior presentación del Plan Estratégico de Agua y Cloacas (PEAS), a cargo de profesionales afiliados al SOSBA.
De la misma participaron el Secretario General del SOSBA, Julio Castro; los intendentes de Bahía Blanca, Héctor Gay; Villarino, Carlos Bevilacqua; y Tornquist, Sergio Bordoni. También fue invitado el intendente de Punta Alta, pero no pudo estar presente.
Castro presentó el Plan que vienen trabajando con la Universidad, y manifestó que “queríamos expresarle a los intendentes lo que nosotros consideramos que debe hacerse en materia de agua y cloaca en la región y la provincia, para que la gente viva mejor, tenga un buen servicio, y los trabajadores se sientan orgullosos del servicio que prestan que es tan importante para la salud y la calidad de vida de los habitantes”.
Plan Estratégico de Agua y Saneamiento (PEAS). El PEAS fue pensado para todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, y es resultado del trabajo conjunto entre el SOSBA, la Universidad Nacional de La Plata y organismos provinciales, preocupados por las condiciones sanitaristas que se viven en distintas regiones de la provincia, más allá de la prestataria que sea (empresas estatales, servicios municipales o cooperativas).
Los objetivos primordiales son la protección de los recursos naturales, el mejoramiento de la salud y la calidad en los servicios de agua y cloacas en todo el territorio bonaerense. Todo integrado en un Plan Estratégico a 30 años, para que la problemática del agua y saneamiento, dejen de estar condicionadas por las políticas de turno, y pasen a ser políticas de estado, teniendo en cuenta que ejes centrales para la salud y las condiciones sanitaristas de todos los seres humanos.
