INFORMACIÓN GENERAL
SOMU alcanzó un acuerdo salarial y levantó el cese de actividades en la pesca
Tras extensas negociaciones, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) logró un acuerdo de recomposición salarial, levantó el cese de actividades y envió un mensaje clave a las empresa.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) comunicó que, a partir de la firma de un acuerdo salarial clave, «queda sin efecto el cese de actividades dispuesto por esta organización». La decisión se tomó este jueves 10 de julio, luego de extensas negociaciones e intercambios.
El gremio informó que «se logró el objetivo de recomponer los salarios básicos» de los Convenios Colectivos de Trabajo 486/07 BIS, 729/15, 579/10 y 356/03. El acuerdo abarca el período desde el 1 de abril hasta el 1 de octubre.
Un punto fundamental del acuerdo es que el retroactivo correspondiente a los meses de abril, mayo y junio será liquidado junto con el sueldo de julio. Además, se recompuso el ítem de «Bodega Completa» en la misma proporción y se anunció que se reclamará por empresa la mala liquidación del mes de junio.
Recomposición acumulativa
-1 de abril de 2025- Recomposición salarial de 1.2% con más de 2,5%. Total 3,7%.
-1 de mayo de 2025-Recomposición salarial de 1.1% con más de 1,7%. Total 2,8%.
-1 de junio de 2025- Recomposición salarial de 1% con más de0,5%. Total de 1,5%.
Llamado a las empresas
«Compañeros, dimos un paso muy importante destrabando el conflicto de los salarios básicos», expresaron desde el SOMU. Con el paro levantado, el sindicato solicitó a las empresas que «saquen los barcos a pescar», ya que «no hay ningún impedimento» para hacerlo.
El gremio subrayó un logro clave de la negociación: el acuerdo se alcanzó «sin necesidad de firmar contratos de ajustes con valores inferiores a los establecidos convencionalmente».
El diálogo continúa
La cartera laboral del Ministerio de Capital Humano convocó a las partes a una nueva audiencia para el próximo lunes 14 de julio. Desde el SOMU reafirmaron que «esta institución siempre estuvo dispuesta al diálogo buscando alternativas», como el alivio fiscal, para hacer sostenible la actividad.
Finalmente, el sindicato dejó en claro que estas negociaciones se dan sin «entregar la DIGNIDAD Y SACRIFICIO de los marineros pescadores», defendiendo así los derechos y el esfuerzo de sus representados.
