ANÁLISIS Y OPINIÓN

Sindicatos salen a la calle contra las reformas del gobierno

Los estatales de ATE realizan un paro nacional y marcharán por la tarde a Plaza de Mayo junto a un grupo de gremios de la CTA-A y organizaciones sociales.

Publicado

|

Sindicatos de la CTA Autónoma, de la CGT y demás organizaciones realizarán este miércoles diferentes medidas de fuerza y se movilizarán del Congreso a Plaza de Mayo en rechazo a la reforma laboral, previsional y tributaria que intenta imponer el gobierno nacional y contra los despidos. La concentración será a las 15.30 en el Congreso de la Nación.

El Paro Nacional de ATE se enmarca en la Jornada Nacional de Lucha que encabeza la CTA Autónoma de la cual participarán los gremios de Fesprosa (Paro nacional), AAPM, docentes universitarios enrolados en la Conadu Histórica (retención de tareas), CICOP (Paro), Ademys (Paro), SUTNA (Paro), Trabajadores del Cuero, UCRA, AGD-UBA.

Además de SUTEBA Multicolor (Paro), Sipreba, los trabajadores ferroviarios de la línea Sarmiento, la Asociación de Abogados Laboralistas, Sitraic, la UOM de Villa Constitución (Paro) y las juntas internas de FOETRA, Alimentación y Pepsico. Y, principalmente, las organizaciones sociales CTEP, Barrios de Pie, y la Corriente Clasista Combativa.

En ese contexto, la Federación Judicial Argentina comunicó que se suma a las movilizaciones y actividades que se llevarán a cabo en todo el territorio nacional “en rechazo a la política de ajuste que impulsa el Gobierno”.

Por su parte, la Federación de Aceiteros informó que mañana realizará “una Huelga Nacional de 24 horas y movilizaciones en las distintas localidades del país en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra las reformas neoliberales convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma en conjunto con numerosas organizaciones gremiales hermanas y movimientos sociales”.

En esa sintonía, la Federación Nacional Docente convoca a la jornada nacional de protesta y se suma a la movilización en Capital Federal “en apoyo a las luchas docentes provinciales como las de Chaco, Misiones o Santa Cruz que vuelve a parar por 48 horas los días 6 y 7”.

Y la dirigencia de la UOM seccional Río Grande confirmó que no firmarán la homologación del acuerdo para la industria de Tierra del Fuego y paran y se movilizan desde las 14 horas.

Salir de la versión móvil