INFORMACIÓN GENERAL
Sindicatos denuncian al Gobierno ante la OIT por el intento de desregulación de la marina mercante sin diálogo social
El SOMU junto a la FESIMAF presentaron un escrito ante el organismo internacional en rechazo al inminente decreto desregulatorio del Gobierno sin respetar los mecanismos de consulta tripartita establecidos por los convenios internacionales.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU y la Federación Sindical Marítima y Fluvial de Argentina FESIMAF presentaron un escrito ante la Organización Internacional del Trabajo OIT para alertar sobre un inminente decreto del gobierno argentino que, según advierten, apunta a desregular la Marina Mercante nacional sin respetar los mecanismos de consulta tripartita establecidos por los convenios internacionales.
La delegación sindical que llevó el reclamo a Ginebra estuvo integrada por Alejandro Vargas, secretario de Relaciones Laborales del SOMU, y Eduardo Baglietto, vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar. Ambos reafirmaron “el compromiso con los derechos laborales y la defensa del trabajo argentino”, y exigieron al Estado argentino cumplir con los principios de participación efectiva de los actores sociales en las decisiones que afectan al sector.
Desde las organizaciones denunciantes advirtieron que el proyecto gubernamental ignora los canales de diálogo institucional previstos por la OIT. “Presentamos este documento para frenar un retroceso que amenaza no solo nuestros derechos como trabajadores, sino la soberanía económica del país”, expresaron a través de sus canales oficiales.
El comunicado difundido por las entidades sindicales subrayó que “la lucha continúa en todos los frentes” y que no están dispuestos a “bajar los brazos” ante medidas que podrían afectar gravemente el empleo y la producción nacional en la actividad marítima.
La OIT deberá ahora evaluar el contenido de la denuncia y eventualmente requerir al gobierno argentino explicaciones formales sobre el cumplimiento de los convenios internacionales en materia de diálogo social y consulta a trabajadores y empleadores.