ANÁLISIS Y OPINIÓN

Sindicalistas definen detalles para concretar la unidad de la CGT

Sin Caló ni Barrionuevo, líderes gremiales se reunieron este mediodía para aprobar un documento «que muestra los principios» de las organizaciones sindicales y que será entregado al próximo presidente electo.

Publicado

|

Dirigentes sindicales dieron otro paso hacia la unidad sindical. Tras una serie de apariciones públicas y varios encuentros privados, los principales gremialistas de la CGT consensuaron este miércoles un documento que detalla los principios centrales en los que se apoyarán para concretar la unificación del movimiento obrero argentino.

El documento se titula “El camino de la unidad para garantizar la producción y el trabajo” y en el mismo los principales referentes del sindicalismo a nivel nacional dejaron en claro que «los intereses esenciales de los trabajadores son inalterables en lo sustancial, independientemente de los contextos políticos, sociales o económicos».

Los dirigentes llamaron a defender lo logrado en materia de derechos y conquistas sociales, como así también, modificar algunas condiciones objetivas para garantizar la sociedad de bienestar. Además instaron a que el próximo gobierno garantice crecimiento con inclusión social, el afianzamiento del modelo de sindicato nacionales por actividad, negociaciones colectivas libres y la convocatoria anual al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil.

La reunión, realizada en el Hotel Castelar de Capital Federal, contó con la presencia del líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, el líder de Panaderos, Abel Frutos, y los representantes de la CGT oficialista e independiente Víctor Santa María (SUTERH), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), entre otros dirigentes de ambos sectores.

Además asistieron al encuentro, y aprobaron el documento por una agenda sindical común, los «Gordos» Armando Cavalieri, titular del Sindicato de Empleados de Comercio, y el secretario general del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, entre otros. Los grandes ausentes fueron el líder de la CGT Balcarce, Antonio Caló, y su par de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.

«Este es un paso más que se ha dado con la firma de un documento que muestra los principios que tienen la mayoría de las organizaciones sindicales de constituir un trazo serio, firme, para concretar la unificación de la Confederación General del Trabajo (CGT)», explicó Martínez, líder de la UOCRA.

En diálogo con Radio Del Plata, el dirigente sindical señaló que en base a lo acordado hoy «tenemos que trazar un camino fundamental de autocrítica, de esuchacarnos, tolerarnos, ver y escuchar las distintas visiones pero tratar de generar una concordancia en el para qué de la unidad de la CGT».

Martínez resaltó la ausencia de Barrionuevo y Sergio Palazzo, líder de La Bancaria, pero confirmó que ya han iniciado conversaciones con referentes de ambos sectores para que se sumen al movimiento de unidad. «La lógica y la matriz es constituir la unidad y me parece que nadie se puede poner en contra, pero debemos acordar para qué la unidad para dar un salto cualitativo que nos de la oportunidad de crear desde la CGT una acción programática y con contenido», opinó.

Durante la reunión no se fijaron fechas límite pero acordaron respetar la finalización del mandato de Antonio Caló que culmina en los próximos meses. «Todo el tiempo lo vamos a utilizar para consolidar una hoja de ruta y un esquema que nos dé la posiblidad de mejorar los contenidos de la CGT», finalizó Martínez.

Por su parte, Rodríguez de UPCN expresó a NA: «Hemos dado un paso cualitativo de reencuentro entre la dirigencia gremial. Intercambiamos opiniones y hubo varios puntos de acuerdo. La idea es que el próximo cambio de Gobierno encuentre una CGT unida y que negocie los derechos de los trabajadores».

Salir de la versión móvil