INFORMACIÓN GENERAL
Sin vuelos: Los técnicos aeronáuticos se sumaron al paro
“El país está avasallado por un conservadorismo político y liberalismo económico”, denunciaron desde el gremio y el gremio que conduce Cirielli confirmò su adhesión a la medida de fuerza de las centrales gremiales disidentes.

La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico se suma al paro de hoy convocado por los gremios enfrentados al Gobierno. El gremio conducido por Ricardo Cirielli, que integra la central Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, anunció su adhesión y reclamó “el respeto de los derechos e intereses de los trabajadores argentinos, a través de la auténtica vigencia de justicia social en nuestro país; hoy avasallada por un conservadorismo político y liberalismo económico, puestos en práctica desde un gobierno que se autoproclama progresista, nacional y popular”.
El gremio recordó además las reivindicaciones propias reclamadas sin éxito ante “el Estado nacional en su rol de controlante y administrador de Aerolíneas Argentinas, Austral y Fadea SA”. Algunas de ellas son la «falta de inversiones indispensables en las Áreas Técnicas de las dos empresas aéreas, como inexistencia de una política de Trabajos a Terceros, que garanticen los puestos de trabajos Técnicos Aeronáuticos».
Desde Apta advirtieron que otra de sus demandas son «la falta de inversiones reales en la fábrica de aviones de Córdoba; persecución e intimidación laboral y sindical en Fadea SA, prohibiendo la entrada al Cuerpo de Delegados y al Consejo Directivo de APTA, como promoviendo la creación de un sindicato empresarial adicto, impulsando la desafiliación a APTA».
Por otro lado, denuncian además “Violencia institucional y laboral en Fadea SA., obligando a responder un interrogatorio de cientos de preguntas no profesionales, de marcado proselitismo político-partidario oficialista e injurioso y difamatorio hacia APTA. Sancionando, reiteradamente, a los trabajadores que se niegan a responderlo”.
APTA también adhirió “plenamente” a todas las consignas de la convocatoria y enumeró las principales:
1) Elevación inmediata del mínimo no imponible en el impuesto al salario.
2) Eliminación de los topes en las asignaciones familiares.
3) Erradicación del trabajo informal o “en negro” en todo el país, tanto en la en la administración pública como en la actividad privada.
4) Pago de una bonificación adicional de fin de año a los jubilados.
5) Pago de la cuantiosa deuda del Estado nacional con las Obras Sociales Sindicales.
