Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Siguen las negociaciones de los gremios petroleros

Avanzarán en la resolución final por la continuidad laboral en el yacimiento de Cerro Dragón, luego de que PAE ratificara inversiones. Además, el interés de los petroleros convencionales y jerárquicos está en planear cómo serán este año las paritarias.

Publicado

|

 

Representantes de los gremios petroleros y de la operadora Pan American Energy se encontrarán hoy a las 11 en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en Buenos Aires, para resolver la situación de los trabajadores de los 16 equipos de Cerro Dragón que en principio iban a ser desafectados del yacimiento y cuya permanencia fue confirmada. Además, habrá otro encuentro con las cámaras empresarias a las 15 para definir las paritarias de este 2013.

Ayer pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy, día en el que finaliza la conciliación obligatoria entre el Sindicato de Petroleros Privados, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y PAE. Además, en las últimas audiencias, estuvieron participando representantes de las dos cámaras empresarias para hacer más fuerte el reclamo de una alternativa a Petróleo Plus.

Un vocero del gremio de los jerárquicos aclaró que las negociaciones giran en torno al diagrama de los obreros de los 16 equipos que permanecerán en Cerro Dragón -equipos a los que PAE añadirá nueve a lo largo de este año- y también planearán las primeras reuniones de paritarias.

Las negociaciones comenzaron en diciembre cuando los sindicatos amenazaron con ir al paro si PAE desafectaba 16 equipos: cinco perforadores, dos workover, tres pulling, uno de cementación, tres de fractura y dos wire line. El cálculo era que quedarían a la deriva unos 1.500 petroleros.

Sin embargo, anteayer la compañía confirmó que este año mantendrá esos 16 equipos, pero además incluirá otros nueve equipos al yacimiento de Cerro Dragón. Es que el nuevo esquema de precios a la exportación de petróleo anunciada por Nación hace una semana, que establece 70 dólares por barril, cambia el panorama. En ese nuevo escenario, PAE ratificó inversiones en el país.

 

DIAS CAIDOS

Por otro lado, desde el gremio de los petroleros privados había preocupación por el pago de los servicios a las pymes de PAE y otras operadoras. Esto es por el piquete de tres días que entre el lunes y miércoles de esta semana protagonizaron desocupados de la construcción en el cruce de las rutas 3 y 26, impidiendo la suba a los yacimientos.

Los desocupados que reclaman su reinserción en Cerro Dragón estaban nucleados en UOCRA, sin embargo ese gremio de la construcción se desvinculó el martes a la noche de las negociaciones ante la intransigencia de los manifestantes.

Cuando el conflicto entre petroleros y PAE se destrababa, el piquete en el cruce de las rutas 3 y 26 frenó la actividad en los yacimientos. No sólo PAE estuvo afectada, también YPF, Tecpetrol y Enap Sipetrol tuvieron impedimento para transportar a sus obreros al campo hasta que anteayer la policía despejó el camino.

La Cámara de Empresas de Servicios Petroleros publicó una solicitada ayer, reclamando que el Gobierno nacional y provincial garantice las mínimas condiciones para trabajar. Es la bandera que ha levantado esa organización empresarial desde que Esteban Núñez asumió la presidencia en 2011.

“Es por eso que convocamos a las autoridades provinciales, municipales, sindicales, de las operadoras y de las empresas de servicios a establece un ‘Pacto Social’ que asegure el trabajo ininterrumpido en la región, aumente la productividad de la industria y establezca un proceso de resolución de posibles conflictos”, señala el comunicado de las pymes.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno