ANÁLISIS Y OPINIÓN
Sigue la huelga de azucareros en el Ingenio Ledesma
Tras la represión policial, los trabajadores cumplirán el miércoles 20 días de paro en reclamo de mejoras laborales.
Los trabajadores del Ingenio Ledesma, de Jujuy, continuarán por cuatro jornadas más el paro de actividades que realizan desde más de 15 días, en reclamo de mejoras salariales y condiciones de trabajo, según lo resolvió ayer una asamblea general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar (Soeail).
La decisión, tomada poco después de las 19 horas, suma la modalidad de “cerrojo” al corte que los trabajadores realizan sobre la ruta nacional 34, en el ingreso a la localidad de Libertador General San Martin, sobre el cual pesa una orden judicial de desalojo.
Según informaron integrantes del Soeail, la profundización de la medida tiene que ver con la “represión” sufrida en las localidades de Vinalito y El Talar, donde trabajadores de la empresa realizan otros cortes en cercanías a talleres de la empresa Ledesma.
Por el momento, se vive una tensa calma sobre el corte en Libertador General San Martin, a la altura del puente San Lorenzo, ante un posible desalojo habilitado por la justicia federal de Jujuy, tras un primer intento de anoche, ordenado a la Policía provincial, que derivó en que los manifestantes se defendieran arrojando piedras.
La decisión de los trabajadores es “continuar con el corte total” de la carretera nacional, al ingreso del poblado, a la altura del puente San Lorenzo, aunque se viene dando prioridad de paso a “ambulancias y personas con certificados de salud”, dijo a Télam Pablo Lembo, del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), que permanece en el corte.
En cuanto al reclamo de mejoras salariales, que es el eje de la protesta y la causa del corte de ruta, explicó a Télam: “los asesores legales del Sindicato en busca de llegar a una conciliación con la empresa se comunicaron con el ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Cabana Fusz, y funcionarios del ministerio de Trabajo de Nación y no sólo la respuesta fue negativa sino que los teléfonos fueron apagados”.