INFORMACIÓN GENERAL
Seguridad privada: Paritarias sin acuerdo, hermetismo en UPSRA y los gremios del interior agitan un paro
Los sindicatos del sector negocian paritarias con la CAESI. Tras dos semanas de diálogo aún no hay acuerdo y las bases comienzan a reclamar acciones gremiales en defensa del salario.
La paritaria de la seguridad privada sigue sin acuerdo y el ánimo en la actividad comienza a tomar temperatura. Los gremios del sector no logran actualizar los salarios y desde el interior del país advierten con una «medida de fuerza histórica».
Por estas horas, la Unión Personal de Seguridad Republica Argentina (UPSRA), los sindicatos adheridos a la Federación Argentina de Trabajadores de la Seguridad Privada (FATRASEP) y el gremio cordobés SUVICO llevan adelante conversaciones con la cámara empresaria CAESI para determinar las subas en los sueldos a partir de marzo.
La negociación hasta anoche estaba empantanada. Los gremios se oponen al ofrecimiento de la patronal de un salario inicial de bolsillo de $557.500 desde el 1 de marzo, según confirmaron fuentes de la FATRASEP.
Los gremios del espacio rechazaron la oferta y ratificaron el estado de alerta con la posibilidad de avanzar en la construcción de «una medida de fuerza histórica» el próximo 8 de marzo.
En UPSRA prima el hermetismo y absoluto silencio sobre las negociaciones. Angel García continúa con las negociaciones en el ámbito privado, por el momento, sin novedades. Aunque en las últimas horas trascendió el rumor de un posible acuerdo del 40% en dos tramos.
En un clima enrarecido, los vigiladores mantienen sus salarios mínimos en $490.000, frente a una canasta básica estimada arriba de los $700.000 en marzo.
Paritarias UPSRA: Se oficializó el nuevo aumento salarial para la seguridad privada
La FRATRASEP señaló que aceptar la última oferta de CAESI «significaría convalidar una profundización de la caída del poder de compra de nuestros salarios». «Vmaos a dar pelea, no vamos a bajar la cabeza y aceptar resignadamente la realidad que nos quieren imponer», advirtió el espacio sindical.
En paralelo, el SUVICO cordobés de Gustavo Pedrocca lleva adelante negociaciones en solitario y ya anticipó que no aceptará un sueldo menor a $700.000.
Los próximos días serán decisivos. Los trabajadores ven difícil la posibilidad de lograr incorporar aumentos con los sueldos de marzo. Tras dos semanas de negociación, la esperanza, ahora, es conseguir el primer incremento en abril.