INFORMACIÓN GENERAL

Según la CGT Moyano, la inflación interanual superó el 43%

Así lo determina el estudio realizado por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera. La inflación de mayo fue del 4,82%.

Publicado

|

Un estudio elaborado por la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano señaló que la inflación de mayo fue del 4,82%, mientras que indicó que la medición interanual arrojó un 43,63%.

El sondeo elaborado por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT calculó que el mes pasado un adulto necesitó $1.716,29 para no ser indigente, es decir, $56,43 por día. A su vez, una familia tipo precisó contar con una entrada mensual de $5.269,01 para no caer en la indigencia.

Según el estudio, un adulto necesitó $3.930,30 para no ser pobre, lo cual representó una entrada de $129,22 por día. En el caso de una familia compuesta por dos adultos mayores y dos hijos menores tuvo que contar con $12.144,63 para no ser pobre.

En el informe del mes pasado la central había estimado que en abril la inflación había sido de 5,02%, mientras que en la medición interanual había arrojado un 40,85%. En ese sentido, había alertado que la inflación en la Argentina sumó «más del 16 por ciento en el primer tercio del año».

En declaraciones a AM 950 Belgrano, Jorge Sola, responsable del Observatorio Económico y Social de la CGT, explicó que «hicimos un relevamiento en 18 puntos de todo el país, con lo cual la inflación que medimos es nacional», y aclaró que «lo que medimos son las variaciones y el impacto que han tenido los aumentos tarifarios que se dieron de manera diferente en todas las provincias»

«La mayor inflación fue la del mes pasado, con un número cercano al 6%. Esta cifra tiene que ver con el impacto de las tarifas», sostuvo, y agrego: «Estamos viendo que el pico estuvo dado por la aplicación de los aumentos tarifarios, pero si comparamos mayo de 2015 con el de este año tenemos un poco más del doble que el año pasado».

En tanto, remarcó: «Son cifras muy altas, como hace tiempo no teníamos ni siquiera con el gobierno pasado. En esta cadena de formación de precios hay costos que tienen que ver con la producción pero la mayoría tiene que ver con la especulación y el que paga el costo final es el trabajador».

Salir de la versión móvil