ANÁLISIS Y OPINIÓN
Según la AFIP se duplicó la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias
Tomando el parámetro de dos años atrás, según la AFIP ahora son 2,4 millones. En 2011 eran 1,2 millón. Y para fin de año quedarán gravados 500.000 más.
El número de trabajadores que en dos años pasaron a pagar el impuesto a las Ganancias según números de la AFIP es 1.284.144.
Este increíble salto del número de trabajadores que pagan Ganancias se debe a que desde enero de 2011 hasta febrero de 2013 el mínimo no imponible se mantuvo sin cambios. Recién a partir de marzo pasado se modificó con un alza de 20%, lo que da un promedio anual de 16,7%. En 2011 la inflación fue 22,8%, en 2012 de 25,6% y para 2013 se espera entre 25% y 27%.
Así, queda a la vista que por la casi nula actualización del mínimo no imponible, más asalariados quedaron obligados a pagar este impuesto. Y los que ya estaban alcanzados pasaron a pagar más, además porque se mantuvieron congeladas las escalas salariales.
Actualmente pagan Ganancias los trabajadores que cobran más de $ 6.938 por mes (caso empleado sin cargas de familia). En 2001, el piso era $ 1.348 mensuales. Si se hubiera ajustado por la inflación del periodo ese piso debería ser $ 10.500. Y la inmensa mayoría de los que hoy pagan Ganancias quedaría exentos.
Se espera que de aquí a fin de año se agreguen entre 400.000 y 500.000 trabajadores que pagan Ganancias porque la mayoría de las paritarias aprobó ajustes en los sueldos en dos o tres cuotas de 24 a 26%. Y el mínimo no imponible fue ajustado este año 16,7%. Así, ahora con el cobro de la segunda cuota de la paritaria más trabajadores quedarán atrapados.
Nuevamente ante la queja de los sindicatos, y en medio de la campaña, se eximió al medio aguinaldo del impuesto en el mes de junio.
El retraso en la actualización del mínimo no imponible lleva a que trabajadores pierdan parte de las mejoras salariales. Del incremento salarial en cuotas de 24%, los alcanzados por Ganancias resignarán 4 puntos.-