INFORMACIÓN GENERAL
Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en todos los segmentos durante el año 2024
El Índice de Salarios del INDEC, publicado esta semana, reveló que durante el período diciembre 2024-diciembre 2025, los salarios le ganaron a la inflación interanual (117,8%) en los tres segmentos relevados, privado registrado (147,5%), público (119,3%) y privado no registrado (196,7%).
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dió a conocer el Índice de Salarios de diciembre de 2024, que analiza las remuneraciones promedio de trabajadores formales e informales, y reveló que durante ese mes los sueldos incrementaron un 3,1% respecto a noviembre y le ganaron a la inflación (2,7%). A su vez, durante el año pasado los salarios del sector privado, público e informal le ganaron al aumento de precios acumulado.
El informe da cuenta de un promedio de incremento salarial del 3,1% en diciembre, respecto a noviembre, que se explica por una suba de los haberes en el sector privado registrado del 2,8%, del 1,7% en el público, y del 6,8% en el privado no registrado.
A su vez, el trabajo elaborado por el INDEC también da cuenta de que el cálculo interanual a diciembre de 2024, acumuló un incremento promedio del 145,5% respecto al 2023. Durante este período los salarios del sector privado registrado tuvieron una suba del 147,5%, del 119,3% en el público, y del 196,7%, en el privado no registrado.
Según este cálculo, el promedio de subas salariales interanuales en el período diciembre 2023- diciembre 2024, le ganó a la inflación del mismo período, ubicándose en el 145,5%, mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de la inflación del 117,8%.
Además, las tres categorías contempladas, sector privado registrado (147,5%,), público (119,3%) y privado no registrado (196,7%), terminaron por encima de la inflación acumulada en el año 2024.
Por otra parte, el Índice de Salarios también reveló que los postulantes a un empleo buscan un salario inicial promedio de $1.285.900 mensuales, lo que se traduce en un incremento del 165,31% respecto al año 2024, lo que lleva las expectativas salariales a 48 puntos porcentuales por encima de la inflación anualizada.