INFORMACIÓN GENERAL

SECASFPI presiona al Gobierno por reapertura de paritarias

“Vamos a forzar al Ministerio de Trabajo a conversar la paritaria”, declaró Soledad Alonso, secretaria de prensa del gremio de la ANSES.

Publicado

|

El sindicato que agrupa a los trabajadores de la ANSES (SECASFPI) reclamó por la reapertura de paritarias y por «unidades remunerativas» por el Día del Trabajador Previsional, frente a la actual situación económica del país.

Así lo expresó la secretaria de prensa del gremio, Soledad Alonso, quien recordó que «este año arreglamos un 31% de aumento» en paritarias pero -señaló- «tenemos una cláusula en la cual si se ve licuado nuestro aumento paritario podemos volver a sentarnos en las paritarias para volver a lograr un aumento para los trabajadores».

«Estamos tratando de luchar por algo específico del ANSES que es el “Día Previsional” que tenga dinero para el festejo de ese día, puntualmente, más la re-apertura de paritarias. Nuestra patronal es el Estado por lo cual es complicada la negociación y seguimos instando a que nos llamen a la mesa de negociaciones», sostuvo.

Durante una entrevista en La Noticia Web TV, Alonso criticó las «políticas neoliberale» del gobierno nacional y aseguró que desde enero cuando «sufrimos despidos, empezamos a estar en la calle». «A partir de ahí fueron 10 meses de lucha de ANSES y SECASFPI», afirmó.

El sindicato que lidera Carlos Alonso viene trabajando dentro de la Corriente Federal de los Trabajadores que conduce el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo. Al respecto, la titular de la secretaría de prensa subrayó que «en el día de hoy sabemos que la única solución es la unidad sindical de los trabajadores y poder, ante la necesidad del trabajador, darle una respuesta. La respuesta la encontramos en una medida de fuerza».

«Para poder sostener y combatir estas políticas que estamos sufriendo los trabajadores necesitamos la unidad de todo el campo de compañeros trabajadores para poder defender los derechos que habíamos conquistado y poder lograr a partir de ahora, por ejemplo, la re-apertura de paritarias», concluyó.

Salir de la versión móvil