INFORMACIÓN GENERAL

Se realizó el Congreso Provincial de ATE Buenos Aires

Aprobaron la memoria y balance de 2013 y ratificaron las estrategias y medidas a realizar durante el presente año. “Queremos ser el motor de la Central”, afirmó el secretario general De Isasi.

Publicado

|

La seccional Buenos Aires de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) desarrolló el último viernes el 23º Congreso Provincial Ordinario y el 24º Congreso Provincial Ordinario, donde se aprobó por “amplia mayoría” la memoria y balance 2013 y se reafirmaron las políticas a realizar desde la organización gremial durante 2014.

El congreso se llevó a cabo en las instalaciones del club Universitario de Gonnet, partido de La Plata, con la presencia de miles de militantes del sindicato y del cuerpo de delegados de diversos distritos del territorio bonaerense.

El titular de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi, manifestó que “2013 fue un año de ajuste por los gobiernos nacional, provincial y municipales. El presupuesto así lo demostró, disminuyeron partidas en políticas sociales y aumentaron el endeudamiento, por eso decidieron profundizar el ajuste”.

Además, el dirigente agregó que “en 2012 decidimos que ATE se pusiera al servicio de reinstalar a nuestra CTA en la calle para luchar contra el ajuste, y así fue. Con la lucha logramos la reestatización de servicios que estaban tercerizados, avanzar en la recuperación del Estado, hemos logrado 2.000 afiliados en estos años, y el 10 de octubre pasado fue la derrota del gobierno gracias a una movilización que nos puso en el centro de la escena provincial. Y hemos logrado más de 8.800 pases a planta”.

“Reconstruir la esperanza es nuestro objetivo. El aumento salarial fue insuficiente y lo rechazamos. Pero la diferencias entre las propuestas salariales del inicio y las posteriores fueron gracias a nuestra pelea”, remarcó.

IOMA Y TRABAJADORES MUNICIPALES. También destacó la necesidad de recuperar el IOMA y seguir luchando contra la precarización laboral en la provincia, y en ese caso se refirió a los trabajadores municipales: “las desigualdades laborales que se ven entre los municipales de la provincia de Buenos Aires es elocuente, pero los dirigentes provinciales nos ponemos al frente de la lucha en cada uno de los conflictos haciéndonos presentes en el territorio”.

“En el Estado nacional tenemos que dejar de ser testimoniales. Necesitamos construir escenarios para que cuando quieran anunciar la pauta salarial haya quilombo pampa”, enfatizó. Y también el tema de los trabajadores nacionales debe ser prioridad de todas las seccionales porque puede ser que haya una base naval en algún sitio específico, pero PAMI y ANSES están en todos lados y tenemos que desarrollar nuestra política en toda la provincia”, proyectó.

EN BUSCA DE LA UNIDAD. En cuanto a la organización, indicó: “Estamos convencidos de que la unidad es necesaria para llevar adelante los cambios y gobernar la riqueza que generamos y no arrancar un trozo de riqueza que nos arrebatan”. Por otra parte, de Isasi puntualizó que “nuestros centros de formación, reconocidos por los ministerio de educación y salud, son los que tiene menor nivel de deserción y mayor nivel académico. Y salen con conciencia de clases y con solidaridad.

Este año, por primera vez, los que crearon los centros de formación decimos con orgullo que sale la primera camada de licenciados en Enfermería. Y tenemos que seguir avanzando en la apertura de más departamentos de Salud Laboral y la creación del departamento de Discapacidad. Y como la subordinación de género está presente adentro y afuera es necesario que los departamentos de Género cada vez tengan un rol más activo”.

LA PROFUNDIZACIÓN DEL AJUSTE. Finalmente, detalló que “la devaluación de febrero refleja transferencia de riquezas para los sectores concentrados. Han decidido profundizar el ajuste y nosotros resistirlo. Ellos quieren judicializar y criminalizar la creciente protesta social, mientras que nosotros vamos a pelear contra ellos. Ellos quieren un escenario de fragmentación para que cada lucha muera y se transforme en desesperanza, pero nosotros queremos unidad para luchar y derrotar definitivamente el ajuste. Por eso necesitamos crecer y consolidar una CTA provincia que crezca en el territorio, en el Estado y en el sector privado, y que cuando la CTA pare se rindan ante los trabajadores los poderes económicos”.

ELECCIONES DE ATE. Y concluyó: “Tenemos muchas discusiones, pero el 29 de mayo próximo (cuando se desarrollen las elecciones de la Central) ellos quieren que sólo vote un porcentaje bajo de compañeros. Nosotros les decimos a nuestros compañeros que vayan, voten y legitimen este proceso, porque así podremos construir el dato político de un fuerte respaldo para resistir el ajuste y delinear una estrategia de poder de los trabajadores”.

Entre las banderas de ATE que dieron color al gimnasio se destacaron las de José C. Paz, San Nicolás, San Martín, Hurlingham-Ituzaingó, Moreno, San Pedro, Zárate, Moreno, Berisso, Florencio Varela, Berazategui, Avellaneda, Marcos Paz, Tres de Febrero, Escobar, Cañuelas-Lobos, Partido de La Costa, Chascomús, Pilar-Exaltación de la Cruz, Punta Alta, Mar del Plata, Necochea, Morón, Quilmes, Lomas de Zamora, San Pedro, Ensenada, Almirante Brown, Carmen de Patagones, delegación de Monte, entre otras. La de los sectores de trabajo del Hospital de Niños, Hospital Gutiérrez y Hospital Alejandro Korn, Hospital Sbarra, Municipales de La Plata, auxiliares de Educación La Plata, Niñez y Adolescencia, DAEO, Caja de Abogados de La Plata, ARBA. Y de la CTA provincia de Buenos Aires, y la Constituyente Social, entre otros.

Salir de la versión móvil