Regionales
Se profundiza el conflicto en la salud bonaerense
La CICOP anunció seis días de paro activo en rechazo de la oferta salarial del Gobierno. Acompañará a ATE en la movilización del jueves 27.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) definió dos paros de 72 horas y ratificó los reclamos del sector ante la propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, en el encuentro paritario del pasado 20 de marzo.
En congreso extraordinario de delegados, los médicos bonaerenses decidieron profundizar las medidas de fuerza que comenzarán mañana y se extenderán durante los primeros días del mes de abril.
Los trabajadores nucleados en la ley 10.471 realizarán un paro activo los días 26, 27 y 28 de marzo, modalidad que se repetirá el 1, 3 y 4 de abril. Además, confirmaron la participación en la movilización del próximo jueves 27 a la Casa de la Provincia en Capital Federal, junto a los gremios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Desde CICOP informaron que la propuesta rechazada consistió en crear una nueva bonificación remunerativa ligada al régimen horario y aumentar la bonificación por escala creciente que ya existía, sin modificar el sueldo básico.
El incremento se dividiría en dos tramos: el primero, a percibir con el salario de marzo, y el segundo, con el ingreso de agosto (ver Foto). Así, un ingresante de planta de 36 horas percibiría un aumento aproximado del 29,5 % al mes de agosto. En tanto que para el de guardia de día de semana sería del 24,2 % al mismo mes.
“Se insiste con el mecanismo de las cuotas -terminando de cobrar el aumento en setiembre-, no se plantea retroactividad a enero, las bonificaciones de planta y guardia no se modifican al permanecer sin cambios el salario básico; por ello, si bien el porcentaje es bastante parejo en la escala salarial, es sensiblemente menor para el profesional de guardia, debido al peso que tiene esa bonificación en la composición de su salario”, explicaron desde el gremio.
Además, indicaron que no se explicitó la oferta para los profesionales residentes y no se mencionaron mecanismos de actualización automática por inflación.
La CICOP reclama un aumento sobre el básico en un solo pago; incremento de bonificaciones de planta, guardia y funciones; aumento del fondo de reemplazos de guardia; aumento de los valores de reemplazos de guardia a $ 2.500 y $ 3.000 para semana y fin de semana respectivamente; y una propuesta para los residentes con salario inicial en mano de $ 10.000, al igual que a los ingresantes.
