Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Scioli negocia desde hoy suba a docentes y estatales

Un mes antes de lo habitual y en un claro intento por descomprimir potenciales medidas de fuerza, el Gobierno de Daniel Scioli iniciará hoy el diálogo con los gremios de docentes y estatales bonaerenses. La convocatoria es clave, particularmente, para acordar de manera temprana con los maestros, el gremio que históricamente marca la agenda de las discusiones salariales.

Publicado

|

 

La semana pasada, los dirigentes anticiparon que llegarán a la paritaria con una pretensión de suba anual del orden del 35% y hasta del 48%, en caso de que no se genere a nivel nacional un cambio en el alcance del Impuesto a las Ganancias. El año pasado las partes cerraron un acuerdo por un 21%.

En este contexto, tanto la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, como el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, pidieron mesura a los gremios y manifestaron la intención de abrir nuevos caminos en el vínculo con los dirigentes.

Cuartango respondió así a declaraciones efectuadas por el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, quien adelantó que en las paritarias pedirán un aumento del 50 por ciento en los salarios.

El ministro calificó de «una aspiración desmedida que genera expectativas imposibles de concretar» ese pedido del 50 por ciento de aumento salarial.

 

Expectativa

«Vamos a la paritaria con vocación de diálogo y vamos a buscar posibles cursos de acción, pero no queremos anticipar el debate mediáticamente» indicó Cuartango.

Cuando se trata de dialogar con los docentes, el Gobierno de Scioli sabe que no tendrá el acompañamiento del SUTEBA, el sector del Frente Gremial que lidera Roberto Baradel.

El dirigente ya anticipó que asistirá a las reuniones con reclamos concretos, solicitando mejoras en infraestructura de las escuelas. Sobre los salarios, Baradel dijo que seguirán con los reclamos de blanqueo de las sumas en negro, y buscarán que los aumentos sean retroactivos al 1 de enero.

El año pasado, el gremio de los maestros mantuvo en jaque a la educación pública, con irracionales medidas de fuerza que, incluso, enlazaron en una oportunidad con un fin de semana largo, lo que provocó un amplio rechazo de la sociedad.

Sobre las expectativas para la reunión de hoy, De Lucía indicó que «vemos muy auspicioso esto de comenzar a trabajar desde el inicio del año», antes de que comience el ciclo lectivo el 25 de febrero.

Los docentes adelantaron a fines de 2012, que si no se registraba un aumento considerable no comenzarían las clases y en ese sentido, De Lucía dijo que «el calendario señala que las clases deben comenzar el 25 de febrero y vamos a hacer todo para que esto acontezca.»

En cuanto a los estatales, la Gobernación cuenta con la luz verde de UPCN, aunque el frente de conflicto está centrado en la representación local de ATE.

La paritaria docente comenzará a las 11 y la reunión con representantes de los trabajadores de la administración pública será a las 14, en la sede de la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público.

 

 

Fuente: ambito.com

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno