ANÁLISIS Y OPINIÓN
Schmid pidió analizar “medidas de fuerza” en el Congreso de la CGT
El titular de la CATT se quejó del «ajuste» del gobierno nacional y ratificó «la conformación de un triunvirato» para conducir la central obrera.

El secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CAAT), Juan Carlos Schmid, dijo que en el Congreso de reunificación de la CGT, que se llevará a cabo el 22 de agosto, se decidirá si los sindicatos realizarán un paro nacional en reclamo por las medidas económicas tomadas por el gobierno y por el ahogo que representan para los trabajadores, los tarifazos de servicios públicos.
«Hay que aguardar a ver cómo se va consolidando esta posición», consideró. En declaraciones al programa «Levantado de 10» que se emite por Radio 10, Schmid dijo que «se ha ratificado la conformación de un triunvirato» para conducir la nueva CGT unificada.
«Yo espero que todo el mundo haga su aporte y contribuya a que comparezcamos el proceso», señaló. En tanto, se refirió a quién podría ser el secretario general de la nueva conducción y opinó que de cara al Congreso del 22 de agosto, la decisión «va a madurar» y se llegará a una conclusión.
Consultado sobre la situación económica del país, el sindicalista sostuvo: «La evaluación que hacemos es bastante crítica, no avistamos en el corto plazo ningún mejoramiento en el índice social ni económico«.
Asimismo, agregó que ven un panorama bastante sombrío. Schmid, señaló que desde su sector ya se manifestaron a favor de «un pronunciamiento más fuerte que incluya medidas de fuerza» y aseguró que la unificación de la central traerá un debate sobre «un plan de acción» en ese sentido.
Schmid sostuvo que el principal foco de esas protestas es «el ajuste» implementado por el gobierno nacional y dijo que la derogación del impuesto a las Ganancias pasó a ser solo «uno de los reclamos» en la actualidad.
El también secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, en declaraciones las radios 10 y Nacional, subrayó que «hay mucho reclamo por la situación que se está atravesando» y negó que haya habido «una tregua» con el Ejecutivo, a pesar del veto a la ley de Emergencia laboral.
