INFORMACIÓN GENERAL
Schmid: “Necesitamos que haya un programa que nos contenga a todos”
El titular del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, analizó el desafío de la unidad sindical, y la situación política.
Luego del encuentro de Mar del Plata en “busca” de la unidad sindical, se abrió el debate y Schmid arrojó algunos pensamientos sobre el tema: “Muchos actores, entre ellos Caló (Antonio) pero también Moyano (Hugo), manifestaron alejarse del cargo para posibilitar todo esto. Si esto se empieza a despejar, indudablemente lo que importa es: para qué queremos la unidad. No creo que estando en las cercanías del gobierno sea una forma de resolver los conflictos. Es el gobierno el que ha promovido estas grietas dentro del sindicalismo y, por lo tanto, nosotros tenemos que recuperar nuestro margen de acción y plantear los reclamos que son comunes, todos tenemos los mismos reclamos”.
Para entender la situación, es necesario pensar sobre donde reside la diferencia, que hoy no permite la unidad del movimiento obrero. En relación Schmid confesó: “La diferencia de enfoque es que nosotros creemos que el gobierno no va a dar respuesta porque no tiene voluntad de cambio. Los compañeros que están alrededor de Caló apuestan a que estando cerca del Ejecutivo van a encontrar alguna respuesta.”
En relación a la situación política, el líder del sindicato de Dragado y Balizamiento, también analizó la situación de Hugo Moyano como armador político, y sostuvo: “Hay cuestiones en el gobierno nacional que tienen que ver más con los intereses que dice confrontar que con los intereses nacionales y populares. Esto está a la orden del día con giros conservadores que ha tenido en esta última etapa. ¿Cómo se condice esto con la política? Se condice porque indudablemente necesitamos que haya un programa que nos contenga a todos, que no nos permita salirnos y que el que quiera hacer una experiencia política por fuera de todo eso, que lo haga. No nos olvidemos que la Presidenta dijo que si no le gustaba este programa económico, que hagan un partido y se presenten a elecciones. Creo que también hubo una imposición o se crearon las condiciones para decirles: -“váyanse, a ustedes no los necesito, hagan su experiencia política por afuera.”
Schmid, representante del gremialismo también presentó sus argumentos en contra de la política del gobierno: “No hay una agenda estratégica para discutir las cuestiones, por eso es que muchos calculan muchas veces si se sacan las fotos con fulano o mengano, si es una buena oportunidad o no lo es, porque quedan prisioneros de su imagen y de los números. De repente, hoy no conviene discutir el sistema tributario porque ahuyenta votos, ¿a quién le gusta pagar impuestos en el mundo? A nadie, pero claro, lo que tenemos después es que la presión tributaria es desigual, termina perjudicando a la clase trabajadora y ha provocado chisporroteos con el gobierno”.
En cuanto a su relación particular con el Gobierno, Schmid confesó: “Ya hace casi dos años que se ha quebrado la CGT y que me recosté sobre el costado gubernamental porque creía que de ahí me iban a dar respuestas y las devoluciones que he tenido son a cuenta gotas, me parece que tengo que revisar cuál ha sido el beneficio de estar cerca del gobierno. Y, particularmente en este momento, cuál va a ser la actitud en defensa de la caída del salario, en la hipótesis de que entremos en un período más complicado en la actividad económica y haya suspensiones y despidos, en el hecho de los conflictos que se van a desatar en el sector estatal producto de los problemas que hay con el costado fiscal”.
Además, el líder sindical de Dragado y Balizamiento, habló de la posibilidad de un nuevo encuentro entre líderes, pero con una impronta particular: “En el documento de Mar del Plata, nosotros hacemos hincapié sobre la representación política. A la hora de intervenir, manifesté muy seriamente que para mí la recreación de la política en el 25 de mayo del 2003 fue apenas un espejismo. Duró dos años pero después volvimos a las andadas. Los partidos políticos no han ganado en densidad, no hay un debate político profundo y serio en el país”, concluyó.-