INFORMACIÓN GENERAL
Schmid: “la marina mercante es una herramienta indispensable del comercio exterior”
El titular de Dragado y Balizamiento, en medio del conflicto de la presidenta con Camioneros, resaltó la importancia de la marina mercante, al tiempo que reclamó una política activa del Estado.

Los dirigentes de los 12 gremios agrupados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA) participaron en Rosario en la Conferencia «Puertos, Vías Navegables e Industria Naval al servicio del país». Juan Carlos Schmid, titular de Dragado y Balizamiento, explicó que «el estado de la marina mercante y de la industria naval, representan una debilidad económica y geopolítica, ya que la marina mercante es una herramienta indispensable del comercio exterior y parte indispensable de la defensa de una Nación».
«El país depende de forma básica de las flotas mercantes de terceros países para transportar el 90 por ciento del comercio exterior. Los barcos de bandera nacional solo participan en algunos servicios de cabotaje, destacándose el transporte de hidrocarburos. No se perciben 5.000 millones de dólares por la inexistencia de bodega propia», señaló el sindicalista.
Al referirse a la navegación interior e Hidrovía, indicó que la Argentina aporta toda su infraestructura de navegación en el comercio de la cuenca del Plata y realiza grandes inversiones, pero no participa del negocio del transporte de carga.
Schmid reclamó «una mirada integradora y una planificación estratégica» y señaló que se impone crear una empresa mixta de dragado y mejorar la red de conexión portuaria ferroviaria y vial. La problemática constituye un reto para los sindicatos.
Desde hace tiempo, desde la federación se viene trabajando en un proyecto estratégico para la actividad, que sí bien aún se mantiene en secreto, presenta la solución a la problemática, pero que debe ser acompañado con decisión política.-
