INFORMACIÓN GENERAL
Schmid estimó que la pérdida anual del salario estará “entre 5 y 8 puntos”
El líder de la CGT resaltó el acuerdo por el bono de fin de año y aseguró «que parece miserable para algunos, para otros será una fortuna».

Uno de los secretarios generales de la CGT unificada, Juan Carlos Schmid, estimó que la pérdida anual del salario estará «entre 5 y 8 puntos» y señaló que «hubo sectores a los que se los golpeó más y a otros menos. El bono, que parece miserable para algunos, para otros será una fortuna».
En diálogo con La Nación, Schmid, junto a Héctor Daer y Carlos Acuña, explicó las primeras acciones como líderes de la central obrera y al analizar los primeros diez meses de gobierno de Mauricio Macri opinó que «no es bueno», aunque puso en valor que «se restableció el diálogo», con la salvedad de que «si el diálogo no conduce hacia soluciones, es una frustración«.
Respecto de la jornada de protesta prevista por movimientos sociales para el 18 del corriente y la adhesión de la CGT, el titular de la CATT respondió que «hay un involucramiento» y añadió que «se abarcarán temas como la caída del empleo y un categórico rechazo a los despidos y las suspensiones».
Por su parte, Acuña dijo que «por ahora (el paro que en un momento se pensé que se concretaría) está suspendido», mientras que Daer destacó que «hubo negociaciones» y agregó que «el problema está en el empleo».
«Hoy, hay una CGT unida y uno de sus primeros planteos fue achicar la brecha por la pérdida del poder adquisitivo del salario. Se logró lo que se pudo. Ahora, hay que discutir en el Congreso», sostuvo Acuña, a la vez que rechazó comparar la actualidad con la situación que el país tuvo en los años 2001 y 2009.
En tanto, Daer aseveró que el gobierno nacional «favoreció a los sectores concentrados con el levantamiento del cepo, el acuerdo con los fondos buitre y la quita de retenciones al agro. Subió la pobreza, el desempleo y hay una caída abrupta de la economía. Hubo un ajuste. La caída se profundizó comparado con el gobierno anterior, que tiraba plata al consumo y la economía seguía girando».
