ANÁLISIS Y OPINIÓN

Schmid: “Estamos en recesión y un paro perjudicaría más las cosas”

El líder de la CATT analizó la actualidad del movimiento obrero y aseguró que el gobierno «está actuando sobre un país desigual, que viene desde hace años y no desde hace seis meses».

Publicado

|

El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, analizó los primeros seis meses del nuevo gobierno nacional y aseguró que no es momento para llamar a un paro general desde las CGT.

«Ahora estamos en recesión y un paro perjudicaría más las cosas, sobre todo al sector informal. Además, necesitamos construir una alternativa. Las medidas que necesitamos son todas de naturaleza política para cambiar el rumbo», destacó Schmid.

En una entrevista concedida a La Capital de Rosario, el dirigente sindical analizó las medidas del macrismo y expresó que «a seis meses todavía no podemos decir con certeza cuál es el rumbo de las políticas económicas. Necesitaríamos un poco más de tiempo».

Consultado sobre si estamos en presencia de un plan neoliberal, Schmid reflexionó: «No lo tengo claro todavía, a pesar de que aparezcan los primeros síntomas en todos los lugares, con problemas de ordenamiento de la economía. Lo que ellos llaman sinceramiento».

«De todos modos, se trata de un gobierno poblado por hombres que vienen del sector empresarial, que tal vez sepan sobre el éxito de conducir una compañía pero no tienen la vara social para saber qué ocurre con esas medidas en los sectores más vulnerables de la Argentina. Le hemos dicho al gobierno que está actuando sobre un país desigual, que viene desde hace años y no desde hace seis meses», indicó.

Ante el rechazo de la CGT de hacer un paro nacional tras la derogación de la ley antidespidos, el dirigente aclaró que «es cierto que hubo un veto, pero también es cierto que aparecieron algunas medidas como la convocatoria al consejo del salario, que estaba programada para agosto, y que se adelantó».

«Nuestra visión es tratar de influir en los acontecimientos políticos del segundo semestre, y eso no se resuelve con un paro. Aunque tampoco está totalmente descartado», argumentó.

Salir de la versión móvil