ANÁLISIS Y OPINIÓN
Sasia se sumó al reclamo por una Ley Federal del Transporte
El líder de la Unión Ferroviaria pidió por la norma, aunque aclaró que «en el medio existen muchas posibilidades o herramientas» para avanzar en ese sentido.
Al igual que dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, manifestó la necesidad de sancionar una Ley Federal del Transporte, que «beneficiaría al sector productivo, el desarrollo y al país».
«Lo máximo sería obtener esa norma, pero en el medio existen muchas posibilidades o herramientas para avanzar en ese sentido. Nosotros siempre estaremos a disposición para aportar desde el lugar que nos toca representar a lograr ese objetivo”, expresó Sasia.
Por otro lado, el dirigente sindical destacó el trabajo realizado durante los últimos años en materia de política ferroviaria, y aclaró que «aún falta un largo camino«. En ese sentido, confirmó que el gremio acompañará todas «las políticas de reactivación ferroviaria, que debe ser otra vez la columna vertebral del núcleo del transporte».
«Un país que desee crecer, desarrollar las economías regionales y la integración, en especial atendiendo su extensión geográfica, no puede hacerlo sin el ferrocarril«, declaró a Telám, y reclamó «la continuidad de la expansión de la actividad, en especial en infraestructura, material tractivo y rodante, que indefectiblemente requiere de importantes inversiones».
Para Sasia, esto «debe articularse con los diversos modos de transporte. Un eje importante que aún debe fortalecerse es la recuperación de la industria nacional y los talleres, que fueron emblemáticos en algún tiempo para la fabricación de vagones y coches».
Esta recuperación «permitirá un crecimiento y fortalecimiento de la industria y generará más empleos, no sólo ferroviario sino de otras actividades, encargados de construirlos, lo que permitirá ampliar y generar nuevas fábricas, por ejemplo de componentes. El sindicato respaldará siempre toda esa política de desarrollo y se opondrá a lo que vaya en contra de lo logrado o a la paralización de sectores ferroviarios en desarrollo», puntualizó el dirigente.