Regionales
Santa Fe: arrancan las clases tras las huelgas
En la provincia todos vuelven a clases tras las huelgas. El gobierno nacional volvió a convocar a la paritaria para el miércoles próximo. La Ctera quedó sola incumpliendo la conciliación obligatoria.
Tras el paro nacional de 48 horas definido por la Ctera, y al que adhirió el gremio Amsafe en Santa Fe, arrancará finalmente el ciclo lectivo 2014, diez días después de la fecha definida en un primer momento (26 de febrero), y que el gobierno decidió correr al 5 de marzo a pedido de los sindicatos docentes con representación provincial. Con las huelgas, el inicio se volvió a demorar.
En cambio, los colegios privados, que abarcan a cerca del 30 por ciento de la matrícula escolar, ya arrancaron la actividad debido a que el sindicato de los docentes particulares (Sadop) es uno de los que acataron la conciliación obligatoria, junto con los otros tres gremios que integran la CGT oficialista de Antonio Caló (UDA, Amet y CEA).
Los gremios docentes pertenecientes a la CGT Caló que acataron la conciliación obligatoria, se reunieron con los ministros Capitanich, Carlos Tomada (de Trabajo) y Alberto Sileoni (de Educación). “Les presentamos una contrapropuesta salarial y expresamos nuestra voluntad por parte de los sindicatos a seguir trabajando para encontrar una solución a este conflicto”, dijo Sergio Romero, secretario general de UDA.
“La única salida que vemos a este conflicto es que el gobierno nacional mejore la oferta salarial y quite las sumas por presentismo”, aseguró la secretaria general de Amsafe y adjunta de la Ctera, Sonia Alesso.
En la provincia de Santa Fe, el “presentismo” docente fue instaurado por Fernando Bondesío en épocas de Carlos Reutemann, mediante un decreto del año 1992 y rigió hasta 1994, cuando la ex ministra de Educación, Carola Nin, lo dejó sin efecto durante la gobernación de Jorge Obeid.
La actual titular de la cartera educativa, Claudia Balagué, cuestionó ese plus salarial. “Es una situación que hemos vivido en Santa Fe, los docentes lo recuerdan muy bien. Un análisis no mostró que mejorara la situación del docente de forma significativa. Hay que analizar las causas del ausentismo, con especialistas, y ver por qué sucede”, manifestó.
“Todo trabajador docente que ama la docencia, a los chicos, y realiza su trabajo por vocación, involucrado, es incomprensible que tenga casos de ausentismo reiterado, hay que analizarlo con profundidad”, declaró la funcionaria.-