INFORMACIÓN GENERAL
San Juan: pedido de unidad de la CGT
La semana pasada se realizó una reunión entre la cúpula de la CGT y de las 62 Organizaciones con José Luis Gioja. El Gobernador les pidió a los referentes sindicales trabajar en conjunto, dejando las diferencias de lado. Al líder de camioneros, Enrique Castro, “se olvidaron” de invitarlo. Por Natalia Caballero

El jueves 11 de abril se realizó la primera reunión del año entre José Luis Gioja, la cúpula de la CGT y de las 62 Organizaciones. En el encuentro, el Gobernador y jefe del PJ local les pidió a los referentes sindicales trabajar en conjunto, dejando de lado especulaciones por posibles candidaturas, de cara a las elecciones legislativas de octubre. Aunque el pedido expreso de Gioja fue el de unidad, llamó la atención la ausencia del líder de Camioneros, Enrique Castro, próximo a lanzar el partido político de Hugo Moyano. Desde la CGT, informaron que “se olvidaron” de invitarlo porque la reunión fue de emergencia, sin previo aviso. En un principio, Castro mostró su descontento pero después dijo que todo quedó aclarado puertas adentro de la central obrera.
Al encuentro, que se realizó en horas de la tarde en Casa de Gobierno, fueron en representación de la CGT, el líder Eduardo Cabello, el Secretario de la UOM Julio Figueroa y el nuevo Secretario General de los Telefónicos Marcelo Trujillo. Llamó la intención el faltazo de Castro, quien es la segunda autoridad en la CGT local. ¿Trujillo fue en el lugar del segundo hombre más importante dentro de la central obrera? Ante este interrogante, el propio Cabello aseguró que no fue intencional, que se trató de una reunión de último momento y que, por ende, sólo partieron los representantes que estaban en ese momento en el emblemático edificio de calle España.
Castro al principio se mostró molesto. “Me enteré de la reunión por los medios”, dijo ofuscado el Secretario General de STOTAC. Pero después, manifestó ante la consulta de este medio que no cree que haya habido intencionalidad en no invitarlo. “Ya quedó todo aclarado con Cabello, se despejaron las dudas que tenía, no me llamaron porque el encuentro surgió a última hora”, añadió el camionero.
El líder de camioneros en la Provincia se encuentra alineado a nivel nacional con Hugo Moyano, acérrimo opositor del gobierno kirchnerista. Incluso, Castro lanzará próximamente en San Juan el Partido por la Educación, la Producción y el Trabajo, que fundó Moyano con claras intenciones electoralistas. “Yo no siento que me hagan un vacío por formar un partido político propio, me parece que no tiene nada que ver una cosa con la otra”, agregó Castro, quien todavía no sale hablar en forma oficial con ningún sindicato de cara a una eventual alianza.
Un dato clave es que por primera vez en mucho tiempo se reunieron la CGT y las 62 Organizaciones. En representación de esta última fue el Secretario General del Sindicato Empleados de Comercio, Raúl Ávila, el Secretario General de SUOES, Víctor Menéndez entre otros. Es importante resaltar que Ávila no se lleva muy bien con Castro, entre ellos siempre hubo una puja relacionada con las inclinaciones políticas del camionero.
Sin mirar colores políticos, Gioja les pidió a todos los representantes que no se peleen, que eviten las separaciones y que sigan trabajando en conjunto. Incluso, el primer mandatario les solicitó que dejaran de lado el pasado y se concentren en seguir siendo una de las pocas CGT no fragmentadas del país.
Las elecciones en la CGT, para noviembre
En un plenario que se realizó en febrero, los líderes de los sindicatos de San Juan decidieron que los sufragios dentro de la central obrera pasen para noviembre del 2013. El propio gobernador José Luis Gioja les reiteró en la reunión de la semana pasada lo conveniente de realizar la votación post elecciones.
La idea que gana espacio es que el Secretario General de la UOCRA, Eduardo Cabello, continúe en el mando de la CGT. El trabajo para este 2013 estará centrado en evitar divisiones, tales como las que se armaron en diciembre, cuando las 62 Organizaciones pidieron la intervención de la CGT local. Para aquietar las aguas tuvo que intervenir el mismísimo líder de la central obrera a nivel nacional, Antonio Caló.
