INFORMACIÓN GENERAL

SADOP Capital se declaró en estado de alerta y movilización

El gremio denunció la situación de los docentes de la currícula extra programática, y apuntó al ministro Esteban Bullrich.

Publicado

|

La seccional porteña del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se declaró este lunes en «estado de alerta y movilización», tras denunciar que «muchos docentes de escuelas privadas son empujados a la pobreza».

«Los docentes de los talleres, la mayoría de los bilingüistas, los de los jardines maternales y escuelas infantiles, los que hacen extensión horaria, los de academias idiomáticas y los de educación especial de escuelas e institutos privados tienen salarios que apenas supera la mitad del salario de un docente incorporado a la enseñanza oficial», indicaron.

En ese sentido, el SADOP Seccional CABA «desconoce y repudia el aumento salarial otorgado a espaldas» de los trabajadores docentes por el Consejo Gremial de Enseñanza Privada. «Los incrementos salariales no pueden salir de la febril imaginación de los funcionarios, con el aval de las cámaras patronales y sin la intervención de los directamente afectados».

«Los trabajadores docentes, a través de su representación sindical, son los únicos que saben cuáles son sus verdaderas necesidades. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en particular, como en el país en general, hay un sin número de docentes que trabajan en condiciones laborales y salariales inequitativas«, expresaron.

A través de un comunicado, SADOP estimó que sólo en la Ciudad de Buenos Aires «la situación es padecida por más de 15.000 trabajadores y trabajadoras». Estos docentes son los que trabajan en escuelas primarias, secundarias, escuelas infantiles, escuelas de educación y academias de todo tipo, con el denominador común de que sus cargos no están incorporados a la enseñanza oficial y son conocidos como docentes de la currícula extra programática.

Reunido en asamblea, el consejo directivo del gremio evaluó, en primer lugar, la precarización laboral y salarial de los docentes extra programáticos cuyo salario está muy por debajo del compromiso asumido por el ministro Esteban Bullrich en la Paritaria Federal Docente.

En aquel momento, Bullrich anunció que ningún docente del país cobraría a partir de febrero de este año por debajo de $7800. «Los docentes extra programáticos nos seguimos preguntando ¿por qué quedamos afuera?», consultaron desde SADOP.

La brecha entre los docentes que prestan tareas en los cargos de planta funcional y aquellos que lo hacen dentro de los cargos no incorporados a esta currícula en cualquiera de los niveles y modalidades educativos es de un 55%. Además, en los últimos 19 meses los docentes de la currícula extra programática sólo han percibido un 35% de incremento salarial.

Salir de la versión móvil