INFORMACIÓN GENERAL

Respaldo del Consejo Federal del Trabajo a las políticas de Empleo impulsadas por la Nación

En el marco de la 79º Reunión del Consejo Federal del Trabajo desarrollada la semana pasada en Puerto Iguazú el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) de la Nación, Carlos Tomada encabezó el plenario del que participó el subsecretario de Empleo provincial, Luis Antonioli, donde se analizó el impacto de las políticas impulsadas por la Nación en materia de empleo.

Publicado

|

 

Durante la reunión, de la que también participaron funcionarios vinculados a las áreas de Trabajo de cada provincia, se acordó establecer una declaración conjunta a fin de “ratificar el rumbo de las políticas de generación de puestos de trabajo que lleva adelante el MTEYSS, en el esquema de una economía al servicio del desarrollo de los pueblos y no de la especulación financiera”.

En ese contexto, Antonioli se dirigió a los presentes haciendo extensivo el saludo del ministro Cuartango y expresando “la necesidad de seguir trabajando en forma conjunta con la Nación y también con los gobiernos locales; ya que de esa manera combinamos el aporte en infraestructura y los conocimientos de cada región en particular, lo que nos permite direccionar acertadamente las políticas de Empleo”.

A su vez, el Subsecretario explicó cómo se aplican los diferentes planes en la provincia de Buenos Aires y dio detalles acerca del Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), el PREBA Público, en Programa Empecemos por Casa, la ley Alas y la Encuesta de Indicadores Laborales del Mercado de Trabajo.

Asimismo, en la declaración se realizó un repaso acerca de la evolución en materia de empleo que tuvo nuestro país y se detalló que “a partir de la crisis terminal del año 2003, con una desocupación del 25%, la Nación conjuntamente con los gobiernos provinciales lograron implementar políticas activas de empleo poniéndolo en el centro de la agenda pública y jerarquizando la política por encima de la economía. En ese marco se logró el restablecimiento de las paritarias, el fortalecimiento de la inspección laboral,  la restitución del SMVM, la estatización de los fondos jubilatorios que permitieron mejorar la distribución del ingreso y las prestaciones de la seguridad social, una importante reducción en los índices de siniestralidad laboral así como una mejora en la reparación del daño laboral”.

En este contexto, se hizo hincapié en “la incorporación al G-20 de la Organización Internacional del Trabajo, a propuesta de Argentina y Brasil, lo que permitió  que el empleo sea considerado como un eje indispensable en la discusión del curso de la economía en el mundo, que ha sido reconocido recientemente por los organismos financieros”.

A su vez, se destacó y valoró la utilidad y trascendencia del REPRO y de los programas específicos provinciales (el PREBA, en el caso de la provincia de Buenos Aires) como herramientas de preservación de puestos de trabajo, a través de su directa integración al salario del trabajador”.

Al mismo tiempo, se ratificó “el compromiso de todas las jurisdicciones provinciales de continuar y profundizar la lucha contra el trabajo no registrado, el trabajo infantil, las cooperativas de trabajo no genuinas, la trata de personas con fines de explotación laboral, y toda otra modalidad de trabajo fraudulento o que afecte la dignidad de los trabajadores”.

Y por último, la declaración conjunta concluye con la ratificación a “la continuidad de las acciones en materia de preservación de la salud y seguridad en el trabajo, especialmente las de aquellos sectores más vulnerables como ser los trabajadores rurales y migrantes. Además de profundizar el funcionamiento de las instituciones de articulación entre Nación y Provincias”.

 

Salir de la versión móvil