ANÁLISIS Y OPINIÓN
Repudian el “silencio” del Gobierno a ocho años de la desaparición de Julio López
Desde la Asociación Judicial Bonaerense afirman que “no hubo ni hay voluntad política de saber qué pasó”.
El secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Blasco, expresó que durante “estos ocho años de silencio e impunidad lo único que demuestran es que no hubo ni hay voluntad política de saber qué pasó con (Jorge Julio) López”, al cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición del platense, testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.
“Quienes hablan de mano dura, de reconciliación, de cierre de la historia, no son capaces de mencionar ni una palabra sobre este gravísimo hecho”, señaló Blasco, y agregó: “No lo hacen porque son cómplices por acción u omisión. A muchos les resulta imposible hablar de López cuando designan a Milani como Jefe del Ejército, apoyan a Berni, consienten la represión de la protesta social o festejan un fallo vergonzoso que condena a cadena perpetua a trabajadores que ejercen su derecho a la protesta”.
Desde la organización gremial, y en el nuevo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, la AJB “renueva su exigencia por el esclarecimiento y condena de los responsables políticos y materiales del hecho”. No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos”, expresaron.
López fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976 por un grupo de tareas al mando de Miguel Etchecolatz y estuvo detenido-desaparecido en los centros clandestinos de detención El Destacamento y Pozo de Arana, como así también en las Comisarías 5ta y 8va y en la Unidad 9, para luego recuperar su libertad en junio de 1979.
La segunda desaparición ocurrió en democracia, la mañana del 18 de septiembre del 2006, cuando el albañil de 77 años salió de su casa del barrio platense de Los Hornos. Aquel día López iba hacia el Palacio Municipal donde se celebraba la audiencia oral y pública de juzgamiento contra Etchecolatz -a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata- para escuchar los alegatos de los fiscales y querellantes.