INTERNACIONAL
Represión a jubilados desató el repudio del sindicalismo internacional
(Latam Gremial) Las organizaciones sindicales que respaldan este reclamo pertenecen a países como Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay y Venezuela, entre otros.
La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y sindicatos de veinte países de la región manifestaron su enérgico repudio a la represión ejercida contra jubilados y pensionados que se movilizaron el miércoles 12 de marzo de 2025 en Buenos Aires. Según la organización, la intervención de las fuerzas de seguridad dejó un saldo de más de 90 detenidos y varios heridos de gravedad.
La protesta, que se realiza cada miércoles frente al Congreso de la Nación, busca visibilizar el reclamo de los jubilados por un aumento de emergencia, la extensión de la moratoria previsional y la restitución del fondo de garantía de sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social ANSES. Además, exigen mejoras en el funcionamiento de las prestaciones sociales y de salud del Programa de Atención Médica Integral PAMI.
⚠️Debido a la brutal represión contra miles de argentinas y argentinos durante la tarde del miércoles 12 de marzo, las organizaciones miembro de CLATE emitieron un comunicado en apoyo al reclamo de los trabajadores jubilados y pensionados🇦🇷 pic.twitter.com/nzm2tdvWvD
— CLATE (@EstatalesCLATE) March 13, 2025
En su pronunciamiento, la CLATE condenó el operativo policial y exigió la «inmediata liberación de los detenidos, el cese de la represión y la investigación de los abusos de autoridad y violencia desmedida» cometidos durante la manifestación. Asimismo, instó al presidente de Argentina, Javier Milei, a «respetar los derechos constitucionales del pueblo argentino y los derechos humanos consagrados en legislaciones internacionales».
Las organizaciones sindicales que respaldan este reclamo pertenecen a países como Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay y Venezuela, entre otros. En su declaración conjunta, enfatizaron la importancia de garantizar el derecho a la protesta pacífica y expresaron su preocupación por el uso de la fuerza en manifestaciones sociales.
Hasta el momento, el gobierno argentino no ha emitido declaraciones oficiales sobre la represión denunciada por los sindicatos, mientras que los jubilados han reafirmado su compromiso de continuar con las protestas semanales hasta obtener respuestas a sus demandas.
También se pronunciaron en repudio la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA).
✊ Solidaridad con el movimiento sindical de #Argentina alzado #PorLaDemocracia y la #JusticiaSocial⚖️
La CSI condena la brutal represión del Gob. Milei contra el pueblo argentino q salió a las calles en defensa de sus derechos.
Gases, balas de goma y detenciones masivas nunca… https://t.co/aLYDNEkE4i— ITUC (@ituc) March 13, 2025
🚨 🇦🇷 La democracia está en peligro. La CSA se solidariza con el pueblo argentino y denuncia el avance del autoritarismo en la región.@RafaelFreireCSA @CiceroSilva_CSA @KairaReece @Nallittha @CTAAutonoma @CTAok @cgtoficialok #Argentina @ituc https://t.co/qlY8oKGcCm
— CSA-TUCA (@CSA_TUCA) March 13, 2025