Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Reglamentación de la ley de empleadas domésticas

Bancarización, ART, maternidad, y obra social, son derechos de las trabajadoras domésticas.

Publicado

|

El gobierno dispuso la reglamentación de la Ley 26.844, publicada en el Boletín Oficial en abril de 2013, que regula el trabajo del Personal de Casas Particulares disponiendo los derechos y obligaciones del empleador y de los trabajadores que realizan tareas laborales en el ámbito familiar.

El sindicato del personal doméstico valoró el decreto que reglamentó la ley que regula el trabajo en casas particulares y pondero que «se concretó la normativa que ampara y cubre los derechos» de las trabajadoras.

Asimismo, a través del decreto 467 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno creó el Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares (SECOPECP) perteneciente al ámbito del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Desde el gremio se explicó que «los puntos ya estaban fijados en una ley aplicada en abril del año pasado», y añadió que «ahora lo que se ha hecho es reglamentar algunos de ellos, como la bancarización de los sueldos con obligatoriedad para aquellos que trabajen 32 horas o más; y la cobertura de riesgos de trabajo por medio de la ART (aseguradora de riesgos del trabajo)».

Cabe destacar que La ley 26.844 es de aplicación nacional y comprende las relaciones laborales que se entablen con los empleados y empleadas por el trabajo que presten en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importe para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuera la cantidad de horas diarias o jornadas semanales en que los trabajadores sean ocupados para tales labores.

Se advirtió que a partir de ahora «el empleador va a tener que responder si el trabajador no está cubierto», y consideró que «ya no hay justificación para no tener en blanco al personal doméstico». Sostuvieron que «se calcula que un millón de trabajadoras domesticas, un 65  por ciento, esta en la informalidad, es decir, en negro».

Por último, facultó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a implementar los mecanismos necesarios que permitan proceder a la retención del importe correspondiente a la cuota sindical que establezcan las asociaciones que representan a las trabajadoras de casas particulares.

«Hoy las trabajadoras domésticas tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador», remarcó el gremio, quien precisó que «tienen derecho por día de estudio, maternidad, obra social y cobertura de ART».-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno