INFORMACIÓN GENERAL

Reclamos de SUTEBA para Scioli

Roberto Baradel, con un amplio alud de reclamos, realizó una conferencia de prensa en la sede del SUTEBA en la calle Piedras. Asignaciones y Ganancias, entre los reclamos mas importantes.

Publicado

|

Roberto Baradel, secretario general del SUTEBA, brindó una conferencia de prensa en la que abundaron reclamos hacia el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Asignaciones Familiares, inversiones edilicias, Ganancias y hasta IOMA, entre otros, forman parte de las quejas del gremio docente.

En la catarata de reclamos, Baradel comenzó con las Asignaciones Familiares, las cuales “deben equipararse con respecto a Nacion”, y agregó que “la Provincia todavía mantiene los topes de $5200 a los efectos del cobro de la Asignación Familiar y no los de $30.000 como se estableció en el anuncio que el Gobierno Nacional hizo la semana pasada. En este caso, si la Provincia actualizara los topes y los montos prácticamente la totalidad de los docentes bonaerenses con hijos menores de 18 años, pasarían a percibir la Asignación Familiar correspondiente, hoy, más del 50 por ciento de los docentes de la Provincia y otro tanto similar de trabajadores estatales no perciben un solo peso de Asignación Familiar”, y ejemplificó: “Una docente con un cargo está percibiendo una Asignación Familiar de $160 cuando en realidad debería recibir $460”.

Luego de las quejas por las Asignaciones, el titular de los docentes bonaerenses abordó la desidia edilicia que existe en la infraestructura escolar en la provincia. Baradel aclaró que Están reclamando “al gobierno provincial mayor inversión en el área de infraestructura porque hay muchas necesidades y esto afecta el funcionamiento de la Escuela Pública”; «No le estamos pidiendo solamente al Gobierno Provincial, también le demandamos a los intendentes que están recibiendo, por decisión del Congreso Nacional para este año, 1.200 millones de pesos en concepto de la Ley de Financiamiento Educativo”. Por eso, puntualizó: “Ese dinero debería ser volcado, mayoritariamente, a infraestructura escolar y mejorar las condiciones en cada una de las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Lamentablemente, no son muchos los intendentes que lo están haciendo”.

El pergamino que desplegó Baradel también incluyó al Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA). El pedido pasó por los medicamentos oncológicos que no llegan a los hospitales y la falta de auditorias “descentralizadas”; “no solo en los hechos que ya se investigan sino también en el funcionamiento de las prestaciones, ya que hay dificultades en su funcionamiento y tendría que haber mas auditorias para que pueda funcionar la obra social como se debe”, aseguró. También  relacionado con la salud de sus afiliados, Baradel se ofuscó por las prestatarias, “son aquellos organismos que controlan el ausentismo docente. En esto hay que decir que hay poco tiempo y dificultades en la atención. Los docentes tienen que ir enfermos a estos lugares para que les autoricen las licencias, no hay médicos a domicilio. Pero además hay maltrato, no hay prevención con respecto a la salud de los trabajadores porque es un descontrol”. Por eso, también comunicó: “Nosotros estamos planteando que tienen que estatizar esta prestación con fondos del Estado”.

En relación al pago de ganancias y sus modificaciones, Baradel dejó en claro su postura: “Reclamamos a la Provincia que se haga efectivo inmediatamente porque hasta ahora tributaban cerca del 25 por ciento de los trabajadores de la educación con el esquema anterior de ganancias y con el nuevo esquema solamente quedarían tributando entre un 5 y un 7 por ciento. Por eso la Provincia debe adecuar el tributo para beneficiar a la mayoría de los trabajadores estatales bonaerenses”, finalizó.

De esta forma, el SUTEBA y el gobierno bonaerense continua con las distancias que jamas cedieron en este 2013. El pergamino, claramente, esta hecho con la piel de Daniel Scioli. 

Salir de la versión móvil