Regionales

Reclamo de Médicos Cubanos por “trabajo esclavo”

Médicos del programa “Mas Salud” manifiestan su descontento ante el Gobierno Cubano

Publicado

|

Alrededor de 18.000 médicos cubanos han sido partícipes del programa “Mas Salud” que tuvo origen en Brasil durante el mandato de la ex presidente Dilma Rousseff. Los mismos, al correr el tiempo, han presentado demandas para separarse del gobierno cubano, exigiendo ser liberados de lo que un juez federal llegó a definir como “forma de trabajo esclavo”.

En este programa Brasil contrata con Cuba la prestación de los servicios de los médicos. Dicho trabajo fue calificado como un éxito por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sin embargo, luego de varios desacuerdos con su gobierno actual, cientos de médicos que se fueron contactando por redes sociales, vía WhatsApp y Facebook, recurrieron a la Justicia a efectos de realizar planteos sobre los términos de contratación.

Solo reciben un 25%, y el 75% restante recae en manos de las arcas del Estado Cubano. Estos le pagan millones de dólares mensuales al gobierno comunista de la isla por la prestación de los servicios de salud. Eso convierte a los médicos en uno de los más valiosos productos cubanos de exportación.

Sin embargo, los médicos solo obtienen a cambio una pequeña porción de ese dinero, y en Brasil crece la cantidad de médicos que han comenzado a rebelarse. El año pasado, por lo menos 150 cubanos presentaron demandas en los tribunales brasileños para impugnar el acuerdo, al exigir que se les trate como contratistas independientes que ganan salarios completos y no como agentes del Estado cubano.

Ante el reclamo por parte de los trabajadores cubanos, los tribunales hasta el momento han fallado en forma negativa, algunos amparados en no alterar las relaciones diplomáticas de su país y otros los beneficiaron permitiéndoles trabajar libremente. Por su parte el Estado Cubano ha reaccionado estableciendo sanciones para los médicos “rebeldes” que no podrían volver a Cuba por ocho años de forma tal que no tendrían contacto con sus familiares por ese periodo.

 

Salir de la versión móvil