Regionales

Quintana: «Los cobros indebidos rompen el sistema solidario»

UPCN Buenos Aires evaluó la problemática con autoridades del IOMA y las entidades médicas. “Estamos trabajando para combatir la situación”, expresó el titular del gremio, Carlos Quintana. Y resaltó que «los afiliados tienen que hacer la denuncia» ante el abuso de los médicos.

Publicado

|

El secretario general de la seccional Buenos Aires de UPCN, Carlos Quintana, se reunió con el presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, y con representantes de las agremiaciones médicas para buscar una solución en conjunto a la problemática que sufren los afiliados, ante el cobro indebido por parte de los profesionales médicos.

“Junto con el IOMA estamos trabajando para combatir los cobros indebidos que rompen el sistema solidario. Esta situación va en desmedro de la obra social y del trabajador. Los afiliados tienen que hacer la denuncia”, declaró Quintana.

El titular de UPCN bonaerense señaló que el abuso por parte de los médicos es mayor en el interior de la provincia, y aseguró que “tenemos que sentarnos en una mesa y llegar a un acuerdo de paz social entre las partes, donde cada uno respetemos las reglas de juego en el marco de lo que es posible y factible desde el punto de vista económico”.

Por su parte, el presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, afirmó que “el cobro indebido es un ilícito, es una estafa al afiliado”, e indicó que con el encuentro “estamos ratificando la conducta que debe tener un sistema solidario que lo forman los trabajadores, la parte gremial, la parte política”.

“Entre todos tenemos que luchar para que esta práctica deje de ser habitual que no corresponde. Es una falta de ética total y una inmoralidad hacia nuestros afiliados. Acá hay una evasión fiscal y previsional. No corresponde cobrar ningún plus por encima de lo que nosotros hemos conveniado con las entidades o los titulares del convenio”, sentenció.

En tanto, el representante de UPCN en IOMA, Luis Pérez, evaluó la reunión como “positiva” y recalcó que “es importante el diálogo con las agremiaciones médicas para evitar el cobro indebido”.

Salir de la versión móvil