Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Quedó eliminada la doble vía en los accidentes de trabajo

En el día de ayer, Diputados convirtió en ley el proyecto oficialista que modifica la legislación sobre riesgos laborales. A partir de ahora el trabajador deberá elegir entre cobrar el resarcimiento de la ART o iniciar un juicio.

Publicado

|

 

La iniciativa fue aprobada en medio de una fuerte polémica y con sectores sindicales en contra. La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley la reforma al régimen de riesgos de trabajo, la cual fundamentalmente elimina la denominada doble vía, con el impulso del Frente para la Victoria y el acompañamiento de aliados y del PRO.

Luego de ocho horas de debate, la votación arrojó 139 respaldos, 82 rechazos y 2 abstenciones para la norma que cuenta con el apoyo de las principales cámaras empresariales del país, como la Unión Industrial Argentina.

Además de contar con el apoyo del bloque oficialista, junto al FPV votaron a favor de la cuestionada reforma los legisladores del PRO que lidera el opositor jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. En contra estuvieron las bancadas de la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista (FAP), el Frente Peronista, la Coalición Cívica y Proyecto Sur.

Por su parte, los diputados Facundo Moyano y Omar Plaíni se ausentaron al momento de la definición tras aclarar su postura en contra. También se opuso a la norma del Poder Ejecutivo el diputado del FPV Jorge Rivas.

La normativa establece que el trabajador damnificado deberá elegir entre un juicio civil o el reclamo ante la ART, anulando la denominada doble vía que existe en la actualidad. Además, el texto dice que se deberán actualizar semestralmente los montos sobre la base del incremento salarial y fijar que las indemnizaciones se cobren a más tardar en 15 días.

Mientras que el titular del bloque oficialista manifestó hacia el fin del debate: «Nadie puede decir que este proyecto va en contra de los trabajadores», por su parte el jefe de la CTA anti-K, Pablo Micheli, ratificó su repudio a la iniciativa del gobierno y acusó a la presidenta Cristina Fernández de ir «para adelante, más allá de lo que escuche, le digan o que todo el pueblo esté en contra», lo cual «es un tema grave en la democracia argentina».

En el mismo sentido, el moyanista y titular del gremio de trabajadores judiciales, Julio Piumato, vía Twitter, volvió a comparar la iniciativa oficialista con la «ley Banelco», en referencia a la reforma laboral sospechada por la distribución de sobornos durante el gobierno de Fernando De la Rúa, y anticipó que «va a generar miles de muertos y tullidos».

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno