ANÁLISIS Y OPINIÓN
Qué dijeron los gremios docentes tras el encuentro con Vidal
La gobernadora bonaerense recibió por primera vez a los dirigentes sindicales del sector y se comprometió a pagar en tiempo y forma los sueldos y el medioaguinaldo de diciembre.
Los gremios docentes tuvieron ayer la primera mesa de diálogo con la nueva gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, y se mostraron satisfechos con la garantía del pago de sueldos y aguinaldos. Además, la mandataria provincial se comprometió a declarar la emergencia edilicia escolar y mejorar las prestaciones de la obra social.
La reunión se desarrolló en las primeras horas de este miércoles en La Plata, con participación de los representantes del Frente Gremial Docente conformado por los gremios SUTEBA, FEB, SADOP, UDA y AMET, y los dirigentes sindicales del sindicato moyanista UDOCBA.
Durante el encuentro, los sindicalistas enumeraron los reclamos del sector docente e hicieron principal hincapié en los problemas por falta de pago en tiempo y forma de los haberes. «Hay muchos compañeros que tardan hasta un año en cobrar. Nos dijeron que el ojo iban a ponerlo ahí, y en la obra social», explicó Miguel Díaz, titular de UDOCBA.
El sindicalista de la CGT Azopardo aclaró que su gremio fue el único que presentó un pedido salarial. Los dirigentes del gremio solicitaron un salario básico de 12.000 pesos a partir de enero, y repudiaron la diferencia entre los haberes de docentes porteños y bonaerenses.
«Va a ser un verano largo, y esperamos que todas las respuestas que no tuvimos con el Gobernador anterior las tengamos con las nuevas autoridades», destacó Díaz, al mismo tiempo que valoró el proyecto para declara la emergencia edilicia escolar en toda la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Mirta Petrocini, presidente de la FEB, informó que «se plantearon las diversas dificultades que tenemos los docentes con la obra social IOMA» y señaló que «el gobierno aseguró que habrá acompañamiento y la gobernadora Vidal dijo que será nuestra aliada porque quiere poner en valor a la educación pública».
El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, declaró que desde su sector están «preocupados por el tema salarial» ante «el impacto de algunas medidas nacionales», en referencia al anuncio que hizo el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay: «Quitar el cepo es una devalución porque tiene impacto en nuestros salarios».