INFORMACIÓN GENERAL
Proyecto contra el trabajo no registrado
El oficialismo presentó un proyecto de ley que busca proteger a los empleados, el empleo no registrado y reducir la precarización laboral.
Se anunció el envío de un nuevo proyecto de Ley para regularizar la situación de los empleados no registrados. Fue la misma presidenta Cristina Fernández quien anunció el proyecto de Ley para la “Promoción del Trabajo Registrado y Prevención de fraude laboral”.
En líneas generales el proyecto tiene como objetivo regularizar la situación de 300.000 personas empleadas en condiciones precarias en el término de un año. De esta forma, la meta que se impone esta iniciativa oficial es la de registrar a cerca de 650.000 trabajadores durante los próximos dos años. Las acciones incluidas en este proyecto de Ley contemplan para el primer año el desembolso de más de 4.000 millones de pesos en beneficios para los empleadores que generen trabajo registrado, y se apunta principalmente a favorecer a las micromepresas.
La diferencia de este proyecto con esquemas anteriores, es que antes se planteaban rebajas generalizadas para todos los empresarios, y se apuntaba a bajar el costo del despido. En cambio, ahora se otorgarán beneficios a las empresas siempre y cuando se comprometan a incrementar el número de sus empleados registrados. Los beneficios de contratación se extienden por dos años (a excepción de las microempresas), se privilegia a las PyMES y no se reduce el costo de despidos ni las indemnizaciones.
En este marco, pero también criticando el paro nacional del jueves pasado, Cristina sostuvo: «Les pedimos a los dirigentes sindicales que sigan trabajando muy fuertemente por conseguir que se mantengan los puestos de trabajo y por reducir la precarización laboral porque es fundamental para seguir avanzando».
Este proyecto, amplia dos instrumentos existentes para fomentar la contratación de trabajadores formales: Uno es la ampliación de beneficios para la contratación de nuevos trabajadores (estipulados en la Ley 26.476), y el otro la difusión de los convenios de corresponsabilidad gremial.
El proyecto de ley anunciado según explicaron, beneficiará a 290.000 microempleadores, e ingresó al Senado Nacional para su tratamiento. La iniciativa fue girada a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda, que según se anticipa la comenzarán a analizar a partir de la próxima semana. La Presidenta detalló que, en el marco del programa, serán destinados en principio 4.150 millones de pesos en beneficios para los empleadores y, de ese monto, «el 65 por ciento» estará dirigido a las «microempresas» para «facilitar la registración» de trabajadores.-