Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Productores lecheros convocaron a una asamblea nacional

Las partes propusieron buscar una solución a la crisis que atraviesa el sector pero no hubo respuestas concretas. Después los tamberos sesionaron en asamblea y definieron la realización de un encuentro nacional el 26 de julio en el que definirán medidas de acción directa.

Publicado

|

“Los más de 300 participantes definieron llamar a un encuentro nacional el 26 de julio próximo en Córdoba en el que evaluarán la posibilidad de realizar medidas de acción directa para impedir que siga en baja el monto que cobran por lo producido, si antes no hay respuestas”, afirmó el coordinador de Lechería de Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi.

Los productores lecheros mantuvieron un encuentro con representantes de la industria, del Gobierno Nacional y de las administraciones provinciales de Santa Fe y Córdoba. Del cónclave participó el subsecretario nacional del área, Arturo Videla, quien no otorgó ninguna solución al grave problema del tambero, relacionado con el bajo precio que se paga por el litro crudo, informó Notife.

En esa reunión, el referente de la administración de Cristina Fernández les solicitó a los miembros de la Federación Agraria que asistieron, que no desalienten la labor de los trabajadores lácteos. Esto demostró el desconocimiento del funcionario sobre la situación que se atraviesa.

El coordinador de la Comisión de Lechería de FAA, Guillermo Giannasi confirmó que luego de ese cónclave se llamó a una junta de productores en Rafaela las que se “evaluó la situación y lo que nos está pasando. Todos los días tenemos noticias de la baja en el precio que por el litro de leche estamos cobrando”.

“Esperamos que el Gobierno ponga las cosas en su lugar, transparente la cadena láctea e impida que grupos concentrados de la comercialización tengan formidables ganancias en cuestión de horas en menos de los productores que quedamos en pie y de los consumidores que cada día pagan más caro” dijo en diálogo con El Día Menos Pensado (LT10).

En pocas palabras, se solicita a la administración “que recomponga las cargas y adopte políticas públicas que permitan que se mantengan en pie los 10.000 productores tamberos, al lado de los 18.000 que teníamos hace 10 años es decir que perdimos el 40 por ciento y no podemos darnos el lujo de perder uno más”, subrayaron.

En dos semanas, quienes concurran a la asamblea podría determinar la suspensión del envío de leche a las industrias y organizar movilizaciones hacia las fábricas. “Somos productores, quisiéramos tener nuestra energía en el tambo pero tenemos que salir a expresarnos porque no hay políticas públicas que defiendan la actividad”, agregó Giannasi.

Del mismo modo se quejó de que “se haya transformado en un problema”, el aumento del 15 por ciento en la producción que se registra en las cuencas del país. Si a esto se suma que “falta leche en el mundo” y que “Argentina tiene una enorme posibilidad pero nos someten a esta situación de quebranto en la que perdemos plata”, no puede reprocharse que los tamberos decidan volcarse a la producción agraria.

“Lo que vimos es una gran desazón, una bronca creciente; la gente está muy enojada, no tiene otra explicación posible, ni más que trabajar y reclamar” finalizó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno