INFORMACIÓN GENERAL
Presentaron un proyecto para la jubilación anticipada de trabajadores químicos y petroquímicos
Lo hizo el senador nacional Rodríguez Saá. Sería a partir de los 55 años.
El senador nacional por la provincia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, presentó un proyecto de ley con un nuevo régimen previsional para que los trabajadores de la producción química o petroquímica se puedan jubilar de manera anticipada.
Según la normativa propuesta por el legislador del interbloque del Frente de Todos, podrán retirarse a los 55 años y luego de haber acreditado los 30 años de servicios “con aportes computables en uno o más regímenes del sistema de reciprocidad previsional, teniendo al menos el 50% de la prestación” en el rubro.
Para acreditar los requisitos que les permitirán a los trabajadores del sector obtener la jubilación anticipada “podrán compensarse el exceso de edad con la falta de servicios y el exceso de servicios con la falta de edad a razón de dos (2) años de servicios por un (1) año de edad o de dos (2) años de edad por un (1) año de servicios, por única vez.
Rodríguez Saá se había comprometido con la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA), quienes manifestaron el requerimiento del sector respecto a una jubilación anticipada, dada la peligrosidad laboral que representa el rubro por el tipo de elementos que manipulan a diario.
Las actividades beneficiadas surgen del artículo 2 del Convenio Colectivo de Trabajo 564, que contempla el riesgo físico y “un envejecimiento prematuro”, por lo que alcanzará a quienes se dediquen a la fabricación, elaboración, fraccionamiento de productos que tengan compuestos y derivados, de aguas lavandinas, abonos artificiales orgánicos e inorgánicos, abrasivos, aceites y materias grasas, excepto los alimenticios.
También estarán incluidos quienes participen en la manipulación de entre otros productos “aceites sintéticos, acetatos, ácidos orgánicos e inorgánicos, adhesivos, aditivos, agroquímicos, aguarrás, álcalis, alcanfor, alcoholes industriales en sus distintas categorías y tipos, como así también los derivados del procesamiento de cereales, maderas, melazas, vínicos; aluminio, anhídridos (de ácidos y bases)”.