INFORMACIÓN GENERAL
Preocupación: Cae más de 4% el nivel de vida de los trabajadores en Argentina
El derrumbe del poder adquisitivo de los salarios sobre la canasta básica fue de nada menos que 44% desde 2013 a esta parte.

El salario del universo trabajador siempre es tema de agenda en la economía de nuestro país, ya que se encuentra atada al impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de la clase trabajadores.
En este sentido, el nivel de vida de las trabajadoras y trabajadores se ha visto nuevamente afectado, con una caída de 4,1% en los últimos 12 meses. Sin embargo, este índice mejoró en un 2,3% durante los primeros 6 meses del año.
Asimismo, el poder adquisitivo se vio disminuido en los últimos 8 años un 44% sobre la canasta básica, según informó el último relevamiento de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Este indicador contempla los datos de evolución del salario y la Canasta Básica Total (CBT) que se emplea para determinar la línea de pobreza. En este sentido, el INVT (Nivel de Vida de los Trabajadores) se vio seriamente afectado en el mediano y largo plazo.
Específicamente, la consultora explicó a través de su informe que “luego del fuerte golpe que recibieron los salarios en 2020 por la pandemia, muchas actividades que se vieron restringidas por las políticas de distanciamiento, paulatinamente se flexibilizaron”.
“Los trabajadores se han aproximado a la línea de pobreza”, advirtieron desde la organización, al tiempo que agregaron que comparado con mayo pasado, en junio también se observó una caída del 1,4%, mientras la caída interanual alcanzó el 7,6%.
