Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Preocupa la situación laboral de ladrilleros: “Es la peor de los últimos años”

Desde la UOLRA alertaron sobre actualidad de los trabajadores del sector: «Cada día que pasa, se pierden cientos de puestos de trabajo y eso tiene que terminar».

Publicado

|

El secretario general de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina UOLRA), Luis Cáceres, aseguró hoy que “la situación actual de los trabajadores de la construcción es la peor de los últimos años”, según las últimas cifras dadas a conocer por la Cámara Argentina de la Construcción.

“Hoy se vive una época sumamente dura en el país, en la cual se están experimentando los resultados de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional, que tienen como consecuencia directa la pérdida del empleo y de la calidad de vida de los trabajadores postergados”, señaló.

Cáceres realizó declaraciones en el marco de un operativo llevado a cabo la semana pasada en la localidad de Brandsen, provincia de Buenos Aires, en el cual se clausuraron hornos ladrilleros dejando a cientos de trabajadores sin fuente de empleo, según denunció el sindicato.

“Si el Gobierno piensa que ofreciendo medidas paliativas que no solucionen los problemas de fondo que afrontan los trabajadores en esta dura realidad que atraviesa la Argentina será mejor suspender las próximas reuniones para no dilatar más la situación y pasar a acciones concretas”, sostuvo.

Para finalizar, el líder de Ladrilleros afirmó que “el principal objetivo del sindicato ladrillero es defender los derechos del trabajador. Mientras continúe la caída del empleo, de los salarios y la escalada de precios, nuestra tarea y nuestro compromiso será cada día más firme. Cada día que pasa, se pierden cientos de puestos de trabajo y eso tiene que terminar”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno